El presidente Javier Milei ha dispuesto la apertura de una investigación en la Oficina Anticorrupción tras la abrupta caída de la criptomoneda $LIBRA, luego de haberla promocionado a través de sus redes sociales. La medida busca esclarecer si hubo irregularidades en la participación del mandatario o de miembros de su Gabinete en la difusión del activo digital.
Lea también Cristina Kirchner criticó a Milei por promover criptomoneda
Según un comunicado oficial de la Oficina del Presidente de la Nación publicado en X, «el Presidente Javier Milei ha decidido dar intervención inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si existió alguna conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente».
Además, Milei anunció la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), un organismo que operará bajo la órbita de la Presidencia de la Nación y estará integrado por especialistas en criptoactivos, actividades financieras y prevención de lavado de dinero. Su objetivo será analizar el caso y recopilar información que será remitida a la Justicia para determinar si hubo delitos vinculados con el desarrollo y la promoción de $LIBRA.
REUNIONES PREVIAS Y REACCIONES POLÍTICAS
El escándalo ha generado un fuerte impacto político, con sectores de la oposición exigiendo explicaciones sobre la relación del Gobierno con la criptomoneda y la empresa KIP Protocol. En ese sentido, el comunicado oficial confirmó que Milei sostuvo reuniones con representantes de la empresa antes del lanzamiento de $LIBRA.
«El Presidente de la Nación se reunió el 19 de octubre de 2024 con los representantes de KIP Protocol, Mauricio Novelli y Julián Peh, así como con el vocero presidencial, Manuel Adorni», detalló el documento. También se mencionó un segundo encuentro el 30 de enero con Hayden Mark Davis, asesor de la empresa y responsable de la infraestructura tecnológica del proyecto.
Sin embargo, el Gobierno desmintió cualquier vinculación oficial con Davis, afirmando que «el Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna relación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el PROYECTO».
PROMOCIÓN EN REDES Y ELIMINACIÓN DEL POSTEO
El escándalo se intensificó cuando Milei publicó en sus redes sociales una promoción del «Viva la Libertad Project», una iniciativa que, según su descripción, buscaba financiar pequeñas empresas argentinas mediante inversión en criptomonedas, utilizando $LIBRA como activo principal.
El posteo incluía la frase «El mundo quiere invertir en Argentina» junto con enlaces al sitio web del proyecto y a la criptomoneda. Sin embargo, tras la polémica generada y la abrupta caída de $LIBRA en el mercado, el presidente eliminó la publicación. Según el Gobierno, esta decisión se tomó «para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión al tema».
En su defensa, el Ejecutivo afirmó que Milei no participó en «ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda» y que su intención era meramente visibilizar proyectos emprendedores en el país. No obstante, la oposición insiste en la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer el rol del presidente en la promoción de $LIBRA y sus eventuales implicancias legales.
El caso sigue en desarrollo, mientras la Oficina Anticorrupción avanza en sus averiguaciones y la Unidad de Tareas de Investigación inicia su trabajo de recopilación de información sobre el fallido activo digital.
La Oficina del Presidente informa que el pasado 19 de octubre el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para…
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 16, 2025