Bajo una persistente lluvia y un cielo gris, decenas de miles de personas se congregaron este sábado en Washington y otras ciudades de Estados Unidos para expresar su rechazo a las políticas del presidente Donald Trump y su influyente asesor, el empresario Elon Musk. Las protestas, consideradas las más masivas desde el inicio del segundo mandato de Trump, forman parte de una jornada global bajo el lema “Hands Off!” (¡Manos fuera!).
Lea también China calificó de «abusivo» aranceles impuestos por Trump
Según los organizadores, se realizaron más de 1.200 manifestaciones en los 50 estados del país, además de concentraciones en capitales como París, Berlín, Londres, Lisboa y Ciudad de México. En la Explanada Nacional de Washington, unas 20.000 personas se reunieron con pancartas que decían «¡No es mi presidente!», «Quita tus manos de nuestra Seguridad Social» y «Ha llegado el fascismo».
“HAN DESPERTADO A UN GIGANTE DORMIDO”
Las movilizaciones fueron convocadas por más de 150 organizaciones progresistas, entre ellas Indivisible, MoveOn, Greenpeace, Human Rights Campaign y el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que representa a unos dos millones de trabajadores. La marcha también sumó a colectivos propalestinos que denuncian la ofensiva militar en Gaza y la represión en universidades estadounidenses.
“Esta es una enorme manifestación que está enviando un mensaje muy claro a Trump, Musk y a sus aliados en el Congreso: no queremos sus manos en nuestra democracia, nuestras escuelas ni nuestras comunidades”, declaró Ezra Levin, cofundador de Indivisible.
La protesta en Washington contó con la presencia de figuras del Partido Demócrata como el congresista Jamie Raskin, así como líderes comunitarios y religiosos. “Han despertado a un gigante dormido”, dijo el reverendo Graylan Hagler, quien instó a los manifestantes a mantener la presión: “No nos callaremos y no nos iremos”.
PROTESTAS GLOBALES Y SÍMBOLOS DE RESISTENCIA
En Europa, la participación también fue significativa. París, unas 200 personas, en su mayoría estadounidenses residentes, se reunieron en la Place de la République con consignas como «Resistir al tirano» y «Feministas contra el fascismo». Londres, manifestantes disfrazados de tiburones y dinosaurios protestaron frente a un concesionario Tesla, mientras en Frankfurt se alzaban carteles que decían “Restaurar la democracia” y “Cállate Elon, nadie votó por ti”.
También hubo manifestaciones en Berlín, Lisboa, Toronto, Ciudad de México y otras ciudades. En muchos de estos actos destacaron símbolos como banderas de Ucrania, pañuelos palestinos, y referencias directas al rechazo de una política exterior agresiva, el control de datos personales y la supresión de derechos civiles.
LA RESPUESTA OFICIAL: SILENCIO Y JUSTIFICACIONES
La Casa Blanca no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios. Sin embargo, la secretaria de prensa adjunta, Liz Huston, defendió al presidente en un comunicado: “La posición de Trump es clara: siempre protegerá la Seguridad Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles”.
Las protestas surgen en respuesta a una serie de órdenes ejecutivas que Trump firmó tras su regreso al poder el 20 de enero, en línea con la agenda ultraconservadora del Proyecto 2025, que busca una profunda transformación del gobierno federal. Las medidas han generado críticas por su impacto en derechos civiles, inmigración, educación y gobernanza democrática.
Aunque Trump mantiene un sólido apoyo entre sus seguidores, la jornada de hoy refleja el creciente descontento y temor de amplios sectores de la ciudadanía ante lo que consideran un intento de consolidar un poder autoritario en Estados Unidos.
Está pasando:
Medios y portales internacionales reportan múltiples protestas en EE.UU. Se habla de 1.200 focos en 40 estados (no verificado aún), contra la administración de Elon Musk y Donald Trump.¿EE.UU despertó?
* Puedes ver más videos en el hashtag #HandsOffProtests pic.twitter.com/FBr62iwp3F
— Bot Checker 🤖 (@BotCheckerCL) April 5, 2025