Internacional

Mueren 48 personas en accidente aéreo en Rusia

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Rusia
Foto: Publicado en X por @GrupoObservador
La Fiscalía de Transporte del Lejano Oriente explicó que el avión desapareció del radar durante un segundo intento de aterrizaje.

Todos los ocupantes de un avión de pasajeros murieron este jueves 24 de julio tras estrellarse cerca de la ciudad de Tynda, en la región de Amur, Rusia. La aeronave, un Antonov An-24 operado por Angara Airlines, se precipitó mientras intentaba aterrizar por segunda vez.

El vuelo, operado por la aerolínea siberiana Angara Airlines, partió desde Jabárovsk con destino final en Tynda, tras una escala en Blagovéshchensk, cerca de la frontera con China. Sin embargo, la aeronave se estrelló en una ladera boscosa al sur de Tynda, a más de 7.000 kilómetros de Moscú. Las 48 personas a bordo —42 pasajeros, incluidos cinco niños, y seis tripulantes— perdieron la vida, según confirmó el gobernador regional, Vasily Orlov.

Lea también Tribunal Supremo de Brasil descarta prisión provisoria para Bolsonaro

RESTOS HALLADOS EN ZONA REMOTA Y SIN ACCESO VIAL

Un helicóptero del Ministerio de Situaciones de Emergencia avistó el fuselaje en llamas al llegar al lugar del accidente.  Imágenes aéreas muestran el avión entre árboles densos, con una columna de humo visible. Más de 100 rescatistas tuvieron que abrirse paso con maquinaria pesada, ya que no existían caminos hacia el lugar del siniestro.
El gobernador Orlov declaró tres días de duelo en la región y ordenó izar las banderas a media asta. “Lamento informar que, según datos preliminares, no hay sobrevivientes”, indicó en un comunicado.

La Fiscalía de Transporte del Lejano Oriente explicó que el avión desapareció del radar durante un segundo intento de aterrizaje. El Gobierno ruso formó una comisión para abordar las consecuencias del accidente, mientras se abrió una causa penal por posibles violaciones a la seguridad aérea. El presidente Vladimir Putin fue informado del hecho, señaló el Kremlin.

PRESIÓN SOBRE FLOTA ANTIGUA BAJO SANCIONES INTERNACIONALES

Angara Airlines, con base en Irkutsk, opera diez Antonov An-24, un modelo propulsado por hélice que fue diseñado en la era soviética y fabricado entre 1972 y 1976.

Aunque la industria aeronáutica rusa valora estas aeronaves por su resistencia al frío y su capacidad para operar en pistas rudimentarias —motivo por el que se les conoce como “tractores voladores”—, las sanciones occidentales impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania han dificultado y encarecido su mantenimiento. La falta de piezas y el retraso en la producción de nuevos modelos como el Ladoga, cuya fabricación masiva no comenzará antes de 2027, ha obligado a extender la vida útil de estas naves envejecidas.

Rusia ha enfrentado un aumento de incidentes aéreos en los últimos años, agravados por la obsolescencia de parte de su flota y las dificultades para acceder a componentes internacionales. Aunque los An-24 siguen operando en rutas remotas, su uso prolongado refleja los desafíos estructurales de la aviación civil rusa bajo el peso de las sanciones y el aislamiento tecnológico.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email