Al menos 29 personas murieron este domingo en nuevos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, según informó la Defensa Civil del enclave palestino. Con estos fallecimientos, el número total de víctimas desde el inicio de la ofensiva israelí, en octubre de 2023, asciende a 58.026, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí.
Los ataques más recientes se concentraron en la ciudad de Gaza, en el campo de refugiados de Nuseirat y en la zona de Al-Mawassi. En Nuseirat, diez personas —incluidos niños— murieron cuando una vivienda fue alcanzada por misiles. “Nos despertó el sonido de dos enormes explosiones. Vimos a nuestro vecino y a sus hijos bajo los escombros”, relató Khaled Rayan, residente del área, a la agencia AFP.
Lea también Gobierno español impulsa ley para embargar armas a Israel
En otro ataque, tres personas fallecieron cerca de un punto de distribución de agua potable. Los equipos de emergencia no han podido recuperar todos los cuerpos, pues muchos permanecen atrapados bajo los escombros. “Los equipos de ambulancias y defensa civil no pueden llegar a varias víctimas”, denunció el Ministerio de Salud, controlado por Hamás.
Según la agencia Wafa, al menos diez personas murieron tras un ataque a una casa en el oeste de Nuseirat, mientras que la Defensa Civil informó de un total de 43 fallecidos en distintos puntos del enclave durante las últimas 24 horas.
El Ejército israelí no se ha referido directamente a estos bombardeos, aunque sí reconoció este domingo haber atacado “más de 150 objetivos terroristas” a lo largo de la Franja de Gaza.
ALTO EL FUEGO ESTANCADO Y PRESIÓN INTERNACIONAL
Mientras tanto, las conversaciones para lograr una tregua en Gaza siguen estancadas. Fuentes palestinas e israelíes confirmaron a Reuters que las negociaciones indirectas en Doha no avanzan debido a la disputa por la retirada militar israelí del enclave y la distribución de la ayuda humanitaria.
Una fuente israelí indicó que, pese al impasse, este sábado continuaron las conversaciones para una eventual tregua de 60 días. El primer ministro Benjamin Netanyahu convocó a una reunión de seguridad con altos funcionarios, incluyendo a los ministros ultraderechistas Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, principales opositores al acuerdo.
Medios israelíes advierten que Netanyahu buscará “suavizar la oposición” interna en su gabinete, ya que tanto Smotrich como Ben-Gvir han amenazado con abandonar la coalición si se suspende la ofensiva.
El expresidente estadounidense Donald Trump, quien impulsó este nuevo intento de alto el fuego, también presiona para alcanzar un acuerdo que permita la liberación de los rehenes israelíes y el fin de la guerra.
“¡DETENGAN ESTE GENOCIDIO!”
En Gaza, la desesperación crece. “¡Cierren el acuerdo de alto el fuego a cualquier precio! ¡Detengan este genocidio!”, clamó Mohamed Matar, testigo de los ataques de la madrugada, citado por Reuters. “Nos morimos de hambre, sed, falta de agua y de alimentos… ¿y ustedes, árabes, siguen mirando? ¿Dónde está la conciencia?”, añadió.
Las escenas en los hospitales son desgarradoras: cuerpos sin vida cubiertos con sábanas, madres llorando junto a niños heridos y funerales improvisados en medio del caos. Las imágenes difundidas por agencias internacionales muestran el profundo colapso humanitario que vive el enclave, donde la ayuda sigue siendo insuficiente y las condiciones empeoran a diario.
CONTROVERSIA POR “CIUDAD HUMANITARIA”
En paralelo, desde el gobierno israelí se impulsa la construcción de una “ciudad humanitaria” sobre las ruinas de Rafah, en el sur del enclave. Según una fuente palestina citada por AFP, el plan busca “aglomerar a cientos de miles de desplazados” como paso previo a un eventual desplazamiento forzado hacia Egipto u otros países.
La propuesta ha generado fuerte rechazo, incluso dentro del estamento militar israelí. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, expresó su preocupación por el desvío de recursos que compromete la capacidad operativa del Ejército en su ofensiva contra Hamás.
El proyecto contempla albergar hasta 500.000 personas y tendría un costo estimado de entre 2.700 y 4.000 millones de dólares, de los cuales Israel asumiría inicialmente la mayor parte.}
Esto no es una guerra. Es un genocidio.
Incluso medios israelíes como Haaretz :
Casi 100.000 personas asesinadas en Gaza.Más de la mitad son mujeres y niños.
El 92 % de las viviendas han sido destruidas. Gaza es un solar de escombros.Difunde. No te calles. No seas cómplice. pic.twitter.com/uZscJFXDxK
— Voces X Palestina (@vocesxpal) July 13, 2025