Internacional

Narcotraficantes matan al menos 14 personas en Ecuador

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Ecuador
Foto: Publicado en X por @NoticieroSLV
Los atacantes llegaron en dos camionetas y abrieron fuego con pistolas y fusiles contra un grupo de personas que se encontraba en las afueras de un bar llamado La Clínica

Al menos 14 personas murieron este domingo en dos ataques armados perpetrados por sicarios de narcotraficantes en el suroeste de Ecuador, una región fuertemente golpeada por la violencia del narcotráfico. Según informó la Policía, los crímenes ocurrieron en la parroquia rural Las Guayas, cercana a la localidad de El Empalme, en la provincia de Guayas.

«Tenemos aproximadamente doce personas fallecidas y tres heridos», detalló el mayor Óscar Valencia, jefe policial de El Empalme. Además, indicó que los atacantes asesinaron a otras dos personas poco antes en un sitio cercano, lo que eleva a catorce el total de fallecidos. Equipos de emergencia trasladaron a cuatro heridos al hospital local, pero aún se desconoce su estado de salud.

Lea también Tailandia y Camboya acuerdan un alto al fuego inmediato

Los atacantes llegaron en dos camionetas y abrieron fuego con pistolas y fusiles contra un grupo de personas que se encontraba en las afueras de un bar llamado La Clínica. Entre las víctimas fatales se encontraba un niño de 12 años, calificado por las autoridades como “víctima colateral”.

Valencia indicó que la Policía investiga posibles móviles del crimen. “Estamos recabando información para ver si se trató de una represalia o si estaban buscando a alguien en particular, ya que parecen ser tiros selectivos”, afirmó. En la escena se encontraron al menos 40 casquillos balísticos.

HIPÓTESIS Y ANTECEDENTES RECIENTES

Los agentes intentan determinar si alguna de las víctimas había recibido amenazas previas o si el hecho responde a enfrentamientos entre grupos criminales. Las cámaras de seguridad del sector podrían aportar detalles clave para reconstruir lo ocurrido.

La masacre ocurre apenas días después de un ataque similar en la localidad de Playas, también en Guayas, donde el 19 de julio fueron asesinadas nueve personas dentro de un billar. La provincia continúa siendo una de las más golpeadas por la crisis de violencia, con su capital, Guayaquil, considerada el principal foco de criminalidad del país.

En el puerto de Manta, por su parte, se registraron más de veinte asesinatos en semanas recientes, en medio de la recaptura y posterior extradición del líder narco Adolfo Macías, alias “Fito”, a Estados Unidos.

UN PAÍS EN GUERRA INTERNA

Desde 2024, Ecuador vive bajo un “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa, quien catalogó a las bandas del narcotráfico como grupos terroristas. El Gobierno las responsabiliza por la espiral de violencia sin precedentes que azota al país, cuya tasa de homicidios alcanzó los 38 por cada 100.000 habitantes en 2024.

Solo entre enero y mayo de 2025, las autoridades reportaron 4.051 homicidios, lo que marca el inicio de año más violento en la historia reciente de Ecuador.

EL NARCOTRÁFICO SE DISPUTA EL TERRITORIO

Ubicado entre Colombia y Perú —los mayores productores de cocaína del mundo—, Ecuador ha dejado de ser un país de tránsito pacífico para convertirse en escenario de una guerra territorial entre bandas locales y grupos internacionales como cárteles mexicanos, colombianos y mafias albanesas.

La ubicación estratégica del país, su economía dolarizada y la debilidad institucional han facilitado el avance del crimen organizado. Actualmente, el 73 % de la cocaína mundial pasa por suelo ecuatoriano, según cifras oficiales. En 2024, el país incautó un récord de 294 toneladas de drogas, frente a las 221 toneladas del año anterior.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email