Internacional

Netanyahu ante la ONU negó que exista genocidio en Gaza

Está Pasando

Netanyahu Gaza ONU
Foto publicada en X por @FactosCL

En su discurso en la Asamblea General de la ONU -que contó con muy poco público presente- el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que aquellos países que han reconocido recientemente el Estado de Palestina, como Francia, Reino Unido o Australia, “recompensan a los más antisemitas del mundo”, y además negó que se esté produciendo genocidio en Gaza.

En ese sentido, insistió en que Israel no reconocerá un Estado palestino. “Es una locura y no lo haremos”, enfatizó, y agregó que no cometerá un “suicidio nacional” haciéndolo.

“Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel”, sostuvo.

Lea también: Delegaciones abandonaron sala de la ONU cuando hablaba Netanyahu

También se dirigió directamente a Hamás, afirmando que si liberan a los rehenes cautivos en Gaza, “vivirán”, y que si no lo hacen, Israel “los perseguirá”.

Netanyahu asimismo aseguró que líderes que condenan públicamente a Israel, les agradecen “en privado”.

Su encendido discurso se dio en medio de la creciente tensión internacional por la incursión israelí en la Franja de Gaza tras el atentado cometido por el movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

El accionar del Ejército hebreo, que ha dejado más de 65 mil muertos, ha sido catalogado de genocidio por instituciones internacionales, partiendo por la propia ONU.

Netanyaju lo negó y apuntó a la alta densidad poblacional de la zona por la cantidad de fallecidos. Aseguró además que Israel hace «todo lo posible» por minimizar los daños.

Ayer, también en la Asamblea General de la ONU, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, había ofrecido un discurso de carácter conciliador en el que abogó por la solución de dos Estados y manifestó su compromiso a lograr un nuevo gobierno en la Franja de Gaza sin la presencia de Hamás.

«EN LUGAR DE ISRAEL»

Netanyahu denunció una supuesta guerra política y jurídica contra Israel y criticó a los “líderes débiles y necesitados” que la secundan.

Además mencionó que su discurso era retransmitido en directo en los celulares de los gazatíes, para que así lo escucharan los líderes de Hamás.

Del mismo modo, aseguró que “casi el 90% de los palestinos” apoyó e incluso “celebró” los atentados de hace casi tres años, y dijo que estos “no quieren un Estado junto al de Israel sino en lugar del de Israel”.

“Este rechazo no sólo se aplica a Hamás, también a la supuestamente moderada Autoridad Palestina”, acotó. Afimó que establecer un Estado palestino es como “dar a Al Qaeda un estado a una sola milla de Nueva York después del 11-S”.

MANIFESTACIONES A FAVOR Y EN CONTRA

Hoy, cientos de personas se concentraron en Nueva York, en donde está la sede de la ONU, para expresar su apoyo a la causa palestina.

Por su parte, el gobierno israelí exhibió carteles en distintos puntos de la ciudad, incluyendo en Times Square, para “recordar” los atentados del 7 de octubre perpetrados por Hamás.

Esta tensión se hizo notar en la intervención deNetanyahu, ya que su alocución fue boicoteada por decenas de delegados de otros países que abandonaron la sala de la Asamblea General de la ONU en protesta por lo que sucede en la Franja de Gaza, y esta lucía prácticamente vacía.

Cuando el reloj marcaba las 9:00 hora local de Nueva York (10:00 hora de Chile), el líder israelí se dispuso a tomar la palabra. Sin embargo, varios de los presentes se pararon de sus asientos y salieron del salón.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email