Internacional

Netanyahu anuncia ofensiva final contra Hamás en Gaza

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Netanyahu
Foto: Publicado en X por @netanyahu
La operación, aprobada el viernes por el gabinete de seguridad, busca ocupar el cuarto del territorio que aún no está bajo control israelí.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este domingo que Israel lanzará “muy pronto” una ofensiva para tomar el control de lo que califica como los “dos últimos bastiones de Hamás” en la Franja de Gaza: la Ciudad de Gaza y la zona de Al-Mawasi, en el centro y sur del enclave.

 La operación, aprobada el viernes por el gabinete de seguridad, busca ocupar el cuarto del territorio que aún no está bajo control israelí. El anuncio se produce en un contexto crítico: la Defensa Civil gazatí reportó 27 muertos en las últimas horas, 11 de ellos mientras esperaban recibir alimentos. Otros permanecen bajo los escombros.

Lea también Cristina Fernández acusa a Milei de falsear datos económicos

El Ministerio de Salud local informó que ya suman 217 las muertes por hambre y desnutrición desde el inicio del bloqueo, incluidos 100 niños. Israel asegura que en la última semana entraron 1.900 camiones con ayuda humanitaria, pero las autoridades gazatíes sostienen que fueron solo 850, mientras organizaciones internacionales advierten que se requieren al menos 600 diarios para cubrir necesidades básicas.

La ONU y testigos en el terreno alertan que gran parte de la ayuda es saqueada por bandas criminales debido a la falta de seguridad. El veto israelí a la prensa internacional impide verificar de forma independiente las cifras oficiales.

TENSIONES POLÍTICAS Y RECHAZO ÁRABE

Netanyahu defiende que el objetivo “no es ocupar Gaza”, sino desmilitarizarla, establecer zonas de seguridad y crear una administración civil. Prometió “corredores protegidos” y más puntos de distribución de ayuda, aunque la ONU advirtió en julio que dichas zonas podrían convertirse en “campos de concentración”.

En el plano interno, ministros de la extrema derecha exigen medidas más radicales, como la colonización total del enclave o la expulsión de su población.

La Liga Árabe, a petición de la Autoridad Palestina, convocó una reunión de emergencia para responder a lo que califica como una “peligrosa escalada” y un “acto de agresión ilegal”. Jordania advirtió que el asedio y la hambruna “amenazan la seguridad regional y mundial”.

En Israel, las familias de rehenes anunciaron una huelga general para el 17 de agosto bajo el lema “Basta, detengan la guerra y liberen a los rehenes”, a la que se sumará la oposición política.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email