Internacional

Netanyahu debió recorrer 600 kilómetros más para llegar a la ONU

Está Pasando

Netanyahu ONU
Foto: Publicado en X por @netanyahu
Lo hizo para evitar la amenaza de un arresto -ordenado por el Tribunal Penal Internacional- si debía aterrizar de emergencia en determinados países.

Ayer el avión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debió modificar su ruta hacia Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU. ¿El motivo? Evitar atravesar países que, en caso de aterrizaje de emergencia, podrían cumplir su orden de arresto por la acusación de crímenes de guerra en la franja de Gaza.

El «Alas de Sión» evitó surcar el espacio aéreo de Francia y España e hizo un rodeo sobre el Mar Mediterráneo que implicó alargar el viaje en unos 600 kilómetros.

De acuerdo con el diario El País, no hay explicación oficial de ese trayecto inusual, pero varios medios lo vincularon con la posibilidad de que alguno de los países cuyos cielos Netanyahu ha evitado atravesar lo detenga si su avión se viera forzado a efectuar un aterrizaje de emergencia.

Lea también: Europa responde a Trump por arancel de 100% a farmacéuticas

Según la agencia EFE, en la web de rastreo de vuelos ‘Flightradar24’, el avión de Netanyahu con destino a la ONU partió del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv, sobrevoló brevemente el espacio aéreo de Grecia e Italia, pero evitó por completo el francés y el español, atravesando el estrecho de Gibraltar para acceder al Atlántico.

El Tribunal Penal Internacional (TPI) dictó en noviembre de 2024 una orden de arresto por crímenes de guerra y contra la humanidad contra el mandatario por la ofensiva de su país en Gaza. Para la justicia internacional, el primer ministro israelí es un prófugo.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by EL PAÍS (@el_pais)

«AISLAMIENTO DIPLOMÁTICO»

La ruta normal para el desplazamiento entre Israel y Nueva York o Washington atraviesa Francia —o España y Portugal— antes de ascender hacia el norte en dirección a Irlanda y el Reino Unido. Todos esos países son firmantes del TPI, han reconocido al Estado palestino y deberían, teóricamente, arrestar y entregar a Netanyahu a La Haya.

“Pocas cosas ilustran tanto cómo Netanyahu ha llevado a Israel al aislamiento diplomático como la ruta que su avión (sin periodistas) está tomando esta mañana rumbo a Nueva York, cuidadosamente trazada para evitar sobrevolar países donde podría ser arrestado por una orden del TPI”, analizó ayer en un mensaje en X (exTwitter) el periodista israelí Anshel Pfeffer, corresponsal del semanario The Economist en Oriente Próximo.

Aunque el primer ministro israelí sigue viajando a los países que le otorgan un apoyo más férreo —Estados Unidos o Hungría—, ha cancelado ya varias visitas para eludir una posible detención, según la prensa de su país.

En mayo, por ejemplo, anuló una visita a Azerbaiyán para evitar sobrevolar Turquía, que en agosto prohibió el tránsito por su espacio aéreo a todos los aviones oficiales israelíes.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email