El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habría dado instrucciones al Mossad, el servicio de inteligencia exterior de Israel, para identificar países dispuestos a acoger a miles de palestinos de la Franja de Gaza. Así lo informó este viernes el diario The Times of Israel, en medio de una nueva ofensiva militar sobre el enclave palestino tras la ruptura de la tregua el pasado 18 de marzo.
Lea también Zelensky sobre Putin: “Morirá pronto, es un hecho”
La reanudación de las hostilidades ocurrió luego de un periodo de relativa calma desde el 19 de enero, cuando Israel y Hamás acordaron un alto el fuego que puso en pausa más de 15 meses de conflicto. No obstante, el Gobierno israelí retomó sus operaciones alegando la falta de avances en las negociaciones indirectas para una segunda fase del acuerdo.
En este contexto, Netanyahu habría ordenado al Mossad explorar alternativas para reubicar a la población gazatí. Aunque la iniciativa enfrenta serios obstáculos, Israel ya habría iniciado contactos con países como Somalia, Sudán del Sur e Indonesia, según reportes del medio estadounidense Axios, que cita fuentes israelíes y estadounidenses.
UNA PROPUESTA INVIABLE Y POLÉMICA
La posibilidad de trasladar masivamente a los habitantes de Gaza es considerada improbable por analistas internacionales y ha sido duramente criticada por la comunidad árabe. Hasta ahora, solo se han autorizado salidas limitadas de palestinos con condiciones médicas graves, principalmente niños. Sin embargo, ni los gazatíes ni otros países han manifestado interés en aceptar una reubicación masiva.
Pese a la inviabilidad actual, el Gobierno israelí —con el respaldo de figuras de la extrema derecha como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir— continúa promoviendo la idea, que ha sido calificada por sus detractores como un intento de «limpieza étnica».
Un apoyo clave provendría del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha planteado la posibilidad de transformar Gaza en la llamada «Riviera de Medio Oriente». Aunque posteriormente suavizó su postura, Trump sugirió que, en caso de que EE.UU. asuma la administración del enclave, no se producirían desplazamientos forzados.
ESCALADA MILITAR Y CRISIS HUMANITARIA
Mientras tanto, la violencia continúa. El ejército israelí ha intensificado sus bombardeos en zonas como Beit Lahia y Beit Hanoun, obligando a miles de personas a abandonar sus hogares. Solo en las últimas horas, al menos 22 civiles han muerto en nuevos ataques, según informaron fuentes locales citadas por Al Jazeera.
La ONU ha expresado su profunda preocupación por la situación. Jens Laerke, portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, denunció este viernes que los ataques sistemáticos de Israel contra zonas densamente pobladas podrían constituir “crímenes atroces”. “Hay un desprecio cruel por la vida y la dignidad humanas”, afirmó.
Laerke también advirtió sobre la grave escasez de suministros: las capacidades médicas están al borde del colapso y los alimentos comienzan a agotarse, después de que las fuerzas israelíes bloquearan los corredores humanitarios el pasado 2 de marzo.
Ministro de Defensa israelí:
“Gentes de Gaza, último aviso
Sigan el consejo del presidente de EEUU: devuelvan a los rehenes, expulsen a Hamás y tendrán nuevas opciones, incluida la reubicación en otras partes del mundo para quienes quieran. La alternativa es destrucción total” https://t.co/5D5sU6jM8R
— Olga Rodríguez Francisco ✍️ (@olgarodriguezfr) March 19, 2025