Internacional

Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Premio Nobel
Foto: Publicado en X por @WhiteHouse
“Está construyendo la paz ahora mismo, mientras hablamos, en un país tras otro”, dijo Netanyahu ante los periodistas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, propuso formalmente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz, durante una cena celebrada este lunes en la Casa Blanca. El gesto, cargado de simbolismo político, ocurre mientras la Administración Trump intenta concretar un alto el fuego en Gaza y se enfrenta a fuertes críticas internacionales por las crecientes víctimas civiles en la Franja.

Lea también Macron llama en Londres a reconocer a Palestina

“Está construyendo la paz ahora mismo, mientras hablamos, en un país tras otro”, dijo Netanyahu ante los periodistas, entregando en mano la carta de nominación al presidente estadounidense. El acto tuvo lugar al inicio del encuentro, al que asistieron miembros de ambas delegaciones y que fue seguido por una cena a puerta cerrada.

La misiva, enviada al Comité Noruego del Nobel y luego difundida por la oficina del primer ministro, elogia a Trump por su “dedicación firme y excepcional a promover la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo”, destacando especialmente su rol en Medio Oriente y los Acuerdos de Abraham, firmados durante su primera presidencia.

Sin embargo, la escena se desarrolló en un contexto tenso: mientras Netanyahu elogiaba los esfuerzos de Trump por la paz, también respaldaba su controvertido plan de “reasentamiento” forzoso de la población palestina en Gaza. En paralelo, Washington presiona para lograr una tregua que ponga fin a los intensos bombardeos israelíes, que ya han dejado más de 57.500 muertos, según fuentes palestinas.

UNA PROPUESTA ENTRE LA DIPLOMACIA Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO

Durante la cena, Netanyahu respaldó públicamente la propuesta de Trump de transformar Gaza en una “Riviera” del Medio Oriente, combinando desarrollo turístico y zonas industriales, como parte de un futuro posguerra. El plan, revelado por el Financial Times, contempla la creación de un lujoso enclave costero con apoyo de inversores israelíes, el think tank del ex primer ministro británico Tony Blair y la consultora Boston Consulting Group.

Trump, por su parte, defendió su idea como una alternativa “moderna y prometedora” para la región, y aseguró que ya cuenta con el respaldo de “varios países del entorno” dispuestos a colaborar en el reasentamiento de los gazatíes fuera de la Franja. Netanyahu fue aún más explícito: “Queremos darles un futuro mejor, estamos trabajando con varios países para ver quiénes los acogen. Si quieren quedarse, que se queden. Pero si no, tienen opciones”.

ENTRE EL NOBEL, IRÁN Y UNA TREGUA EN SUSPENSO

El encuentro también marcó la primera reunión cara a cara entre ambos líderes desde el bombardeo ordenado por Trump sobre instalaciones nucleares iraníes, operación que ambos calificaron como un “éxito compartido” y una “victoria histórica”. La agresiva acción militar ha tensado aún más el tablero regional, pero la Casa Blanca confía en que ese “golpe de autoridad” impulse a más países árabes a sumarse a los Acuerdos de Abraham.

Trump, flanqueado por su equipo de seguridad nacional —incluyendo al secretario de Estado Marco Rubio y al de Defensa, Pete Hegseth— reiteró que “la situación en Oriente Próximo se va a calmar bastante”. Y respecto a Gaza, insistió: “Estamos cerca de un acuerdo. Podríamos lograrlo esta semana”.

La propuesta de tregua —que cuenta con la mediación de Egipto y Qatar— contempla un alto el fuego de 60 días, el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes (vivos y muertos), y restricciones a Hamás, como la prohibición de televisar las liberaciones. Trump, además, se reserva el derecho de anunciar personalmente el acuerdo cuando se concrete.

UNA PAZ LIMITADA Y SIN ESTADO PALESTINO

Pese a los intentos de mostrar voluntad negociadora, Netanyahu dejó claro que no está dispuesto a reconocer un Estado palestino. “Construiremos la paz con quienes no quieren destruirnos. No será un Estado completo, y no nos importa”, sentenció, descartando cualquier fórmula de soberanía plena para los palestinos.

En el trasfondo, persiste la acusación de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí por crímenes de guerra y contra la humanidad. La nominación de Trump al Nobel de la Paz, en este contexto, se percibe como un gesto político para consolidar la alianza entre ambos líderes y reforzar su narrativa de «paz con seguridad».

Mientras tanto, en las calles de Washington y frente a la Casa Blanca, se registraron protestas contra Netanyahu, mientras en Gaza continúan las operaciones militares y se reporta la muerte de al menos cuatro soldados israelíes en una emboscada reciente.

La reunión fue seguida con atención no solo en Gaza, sino también en Irán, Siria, Yemen y Líbano, donde los efectos de la guerra y las maniobras diplomáticas de Trump y Netanyahu siguen generando preocupación, escepticismo y resistencia.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email