En medio de intensos ataques del Ejército israelí que este jueves dejaron al menos 52 palestinos muertos —incluidos niños y mujeres—, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió que retomará la ofensiva militar contra Gaza si Hamás no se desarma y abandona el poder una vez concluida la posible tregua de 60 días que se negocia en Catar.
Lea también Juez bloquea orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento
“Para lograr un alto al fuego permanente, Hamás debe deponer las armas, Gaza debe desmilitarizarse y Hamás tiene que perder toda capacidad gubernamental y militar”, declaró Netanyahu en su último día de visita a Estados Unidos. “Si eso se logra en las negociaciones, excelente; si no, lo conseguiremos por otros medios, utilizando la fuerza”, sentenció.
La advertencia del jefe de gobierno israelí se dio pocas horas después de que la Defensa Civil gazatí informara que al menos 52 personas murieron en nuevos bombardeos sobre la Franja. Testimonios recogidos por agencias internacionales y medios árabes revelan que entre las víctimas hay al menos 10 niños. Las ofensivas alcanzaron un hospital y una fila de civiles que esperaba ayuda humanitaria en Deir al-Balah.
Videos verificados por Reuters mostraron escenas de horror, con cuerpos de mujeres y niños cubiertos de polvo y escombros. “Ella solo buscaba tratamiento médico. ¿Por qué la mataron?”, reclamó entre lágrimas un familiar en el hospital de los Mártires de al-Aqsa.
NEGOCIACIONES Y AMENAZAS
Netanyahu, que se reunió esta semana con el presidente Donald Trump, respaldó la propuesta de tregua por 60 días que contempla la liberación de 10 rehenes israelíes vivos y la entrega de 18 cuerpos, iniciativa que Hamás también aceptó en principio. Sin embargo, el líder israelí cuestionó la viabilidad de un cese permanente: “Nos dijeron que no volveríamos a luchar tras el primer alto al fuego… y volvimos. ¿Quieren que siga?”.
El mandatario aseguró que la prolongación de la guerra, que ya supera los 22 meses, se debe a la presencia de “miles de combatientes armados” en el enclave y defendió la ofensiva como “la operación militar más brillante de nuestra historia”. Según cifras oficiales de Gaza, más de 57.700 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto, la mayoría de ellos mujeres y niños.
AUMENTA PRESIÓN HUMANITARIA
En paralelo a las amenazas, la Unión Europea anunció este jueves un acuerdo con Israel para ampliar el acceso humanitario a Gaza. La alta representante Kaja Kallas informó que se abrirán más cruces fronterizos, se facilitará la entrada de camiones con alimentos y se permitirá la reparación de infraestructuras vitales.
“Esperamos que Israel cumpla plenamente las medidas acordadas y que la ayuda llegue directamente a la población, sin desvíos hacia Hamás”, declaró Kallas a través de X.
El Ejército israelí también afirmó haber destruido 130 “infraestructuras terroristas” en la última semana, entre ellas túneles, lanzaderas de cohetes y arsenales de armas. No obstante, los ataques continúan golpeando zonas civiles densamente pobladas.
UNA TREGUA FRÁGIL
Aunque el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que “la tregua podría estar más cerca que nunca”, funcionarios israelíes advierten que el acuerdo aún tardaría al menos una o dos semanas. Mientras tanto, la violencia no da tregua, y Netanyahu insiste en que su gobierno solo detendrá la ofensiva si Hamás desaparece como actor político y militar en Gaza.
La paz, por ahora, sigue siendo una promesa lejana en una franja marcada por la devastación.
🔴 #AHORA | Benjamín Netanyahu amenazó con volver a atacar la Franja de Gaza tras la tregua de 60 días si Hamás no depone las armas https://t.co/uNUHrYGREo
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) July 10, 2025