Internacional

Nicaragua firma acuerdo de cooperación militar con Rusia

Por Allan Santander

Periodista

Nicaragua Rusia
Vladimir Putin, presidente ruso y Daniel Ortega (Foto: AFP)
Nicaragua profundiza su acercamiento con Moscú y Pekín. Firmará un pacto de cooperación militar con Rusia y acuerda la compra de equipos militares y tecnología con empresas chinas.

El régimen de Daniel Ortega avanza en su política exterior alineada con potencias. Según reportó el canal ruso Izvestia, antes de que termine el año, Nicaragua y Rusia firmarán un acuerdo de cooperación militar que contempla intercambio de experiencia, instrucción y entrenamiento castrense.

El convenio, aprobado por Moscú en 2024, tendrá una vigencia de cinco años y podría renovarse. Según trascendió, Rusia entrenará al Ejército de Nicaragua compartiendo tácticas y conocimientos adquiridos durante la guerra en Ucrania. Como parte del acuerdo, una delegación militar nicaragüense viajará a Rusia en septiembre de 2025 para participar como observadora en ejercicios bélicos.

Este movimiento refuerza la ya estrecha relación entre el Kremlin y Managua. Daniel Ortega es considerado el aliado más cercano de Vladimir Putin en Centroamérica, vínculo que se ha mantenido firme desde la época del primer gobierno sandinista, cuando la Unión Soviética proveyó armamento a Nicaragua.

Lea también: Inicia tregua de 90 días entre EEUU y China

CIBERSEGURIDAD Y VISADOS

El acercamiento no se limita al ámbito militar tradicional. El pasado 23 de abril, Nicaragua y Rusia firmaron un acuerdo de cooperación bilateral en ciberseguridad. Según Laureano Ortega Murillo, hijo del mandatario nicaragüense y pieza clave en la política exterior del régimen, este pacto “permitirá establecer un plan de acción conjunto en materia de seguridad de la información y la capacitación de especialistas”.

Ese mismo día, la Asamblea Nacional aprobó otro polémico paso diplomático: la ejecución de un acuerdo de libre visado con Osetia del Sur, región separatista prorrusa de Georgia, reconocida como país independiente por el régimen de Ortega. El reconocimiento de este territorio, ignorado por la mayoría de la comunidad internacional, marca otra señal del alineamiento geopolítico de Nicaragua.

CHINA TAMBIÉN ENTRA EN ESCENA

No solo Rusia está ampliando su influencia en Nicaragua. Esta semana se conoció que el régimen de Ortega firmó un contrato con la empresa china Poly Technologies para el suministro de equipamiento militar. La empresa es una subsidiaria de China Poly Group Corporation, un conglomerado con sede en Pekín que ha sido blanco de sanciones internacionales.

En junio de 2024, Estados Unidos impuso sanciones a Poly Technologies por su rol en facilitar el comercio de tecnologías militares sensibles con compañías de defensa rusas que ya se encontraban sancionadas tras la invasión a Ucrania. Pese a ello, Managua selló el acuerdo en el marco del IV Foro Ministerial China-Celac, celebrado en la capital china.

Según el gobierno nicaragüense, el objetivo del acuerdo es “fortalecer la defensa de la soberanía y la paz”.

MÁS CONTRATOS

Durante el mismo foro en Pekín, Nicaragua firmó otros tres convenios con gigantes tecnológicos chinos. El primero, con Huawei y ZMJ, busca fortalecer la conectividad digital en el país. El segundo, con China Communications Services International (CCSI), prevé la instalación de plataformas inteligentes para logística en el puerto de Corinto. Y el tercero, con Yutong, es para la provisión de autobuses y maquinaria destinada a la limpieza urbana.

Estos acuerdos consolidan el giro estratégico de Nicaragua hacia una política internacional de alianzas con regímenes autoritarios, y refuerzan la crítica de Estados Unidos y otros países occidentales, que acusan al régimen de Ortega de buscar apoyo externo para blindarse ante sanciones y aislamiento.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email