Irán y Estados Unidos sostuvieron el fin de semana una tercera ronda de negociaciones nucleares en Mascate, capital de Omán, centrada en el programa de enriquecimiento de uranio iraní. Las conversaciones, que se extendieron por varias horas, se retomarán la próxima semana.
Lea también Mahmud Abbas elige sucesor en la Autoridad Palestina
El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, encabezaron las conversaciones, que buscaron contener el avance del programa nuclear de Teherán, motivo de creciente alarma en Occidente. Una fuente cercana a Witkoff confirmó bajo anonimato que el encuentro comenzó y concluyó en la jornada. La televisión estatal iraní también reportó el cierre de la reunión.
Pese a la expectativa, ni Witkoff ni Araghchi entregaron detalles inmediatos sobre el contenido de las discusiones.
ACTIVIDAD DIPLOMÁTICA INTENSA EN MASCATE
Araghchi llegó a Omán el viernes, donde se reunió con el canciller omaní Badr al-Busaidi, mediador de las rondas previas celebradas en Mascate y Roma. Más tarde, el diplomático iraní asistió a la Feria Internacional del Libro de Mascate antes de reincorporarse a las conversaciones. Por su parte, Witkoff viajó a Omán tras una reunión en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin, según informó otra fuente cercana a su equipo.
Mientras se desarrollaban las negociaciones, una fuerte explosión sacudió un puerto en el sur de Irán, dejando al menos cuatro muertos y más de 500 heridos. Autoridades locales descartaron un vínculo con la industria petrolera y señalaron que el estallido podría estar relacionado con productos químicos usados en propulsores de misiles.
TENSIONES Y ADVERTENCIAS
Las conversaciones buscan alcanzar un acuerdo que limite el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento parcial de sanciones estadounidenses. La falta de avances ha reactivado las amenazas del presidente Donald Trump, quien ha reiterado su disposición a ordenar ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes si no se logra un entendimiento. A su vez, funcionarios iraníes advierten que podrían acercarse a la fabricación de un arma nuclear ante la acumulación de uranio enriquecido.
El acuerdo de 2015, que limitó el programa nuclear iraní, quedó en suspenso tras la retirada unilateral de EE. UU. bajo el primer mandato de Trump en 2018, provocando una escalada de tensiones que persiste hasta hoy. La situación regional sigue deteriorándose, especialmente por el conflicto en Gaza.
Desde el Air Force One, de camino a Roma para el funeral del papa Francisco, Trump declaró que prefiere alcanzar un acuerdo, aunque no descarta la opción militar. “Hemos tenido conversaciones muy buenas y creo que lograremos un acuerdo. Prefiero mucho más eso que la otra alternativa”, afirmó.
EQUIPOS TÉCNICOS SE PREPARAN PARA NEGOCIACIONES DE DETALLE
Mientras los líderes diplomáticos intercambian mensajes a través de los mediadores omaníes, los equipos técnicos de ambos países se alistan para iniciar negociaciones más específicas.
El equipo iraní estará dirigido por el viceministro de Exteriores, Majid Takht-e Ravanchi, veterano de las negociaciones del acuerdo de 2015. Por el lado estadounidense, el equipo será encabezado por Michael Anton, actual director de planificación de políticas del secretario de Estado Marco Rubio, aunque su falta de experiencia directa en temas nucleares genera dudas sobre el futuro de las conversaciones.
Irán insiste en su derecho a mantener el enriquecimiento de uranio, mientras Witkoff ha enviado mensajes contradictorios: primero afirmó que Teherán podría seguir enriqueciendo al 3,67 %, y luego exigió el cese total del programa, en línea con la postura de Rubio.
A pesar de las tensiones, en Irán se respira un leve optimismo. La reciente recuperación del rial, su moneda nacional, sugiere una esperanza de que las negociaciones fructifiquen. «Está bien negociar, hacer el programa nuclear más grande o más pequeño, y llegar a un acuerdo», dijo Farzin Keivan, residente de Teherán. «Claro que no debemos cederlo todo. Después de todo, hemos sufrido mucho por este programa».
🎥 #Iran 🇮🇷 y #EEUU 🇺🇸 concluyen la 3.ª ronda de diálogos indirectos en Omán
🔸Se celebraron en Mascate conversaciones técnicas entre expertos iraníes y estadounidenses. El objetivo era establecer un marco para un posible acuerdo sobre el programa nuclear civil de Teherán. pic.twitter.com/N4bcUeUrxU
— HispanTV (@Nexo_Latino) April 26, 2025