Internacional

Nuevo ataque de EE.UU. deja seis muertos en el Caribe

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Caribe
Foto: Publicado en X por @jpmasespanol
Se trata del décimo ataque desde agosto, cuando Trump autorizó el despliegue naval en el Caribe y el Pacífico con el argumento de combatir el narcotráfico t

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este 24 de octubre un nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe que, según Washington, transportaba drogas. El operativo dejó seis fallecidos, a quienes el funcionario calificó como “narcoterroristas”.

OPERACIÓN NOCTURNA EN AGUAS INTERNACIONALES

De acuerdo con el Departamento de Defensa —rebautizado como “Departamento de Guerra” por el presidente Donald Trump—, la ofensiva se ejecutó bajo su orden directa durante la noche, marcando el primer ataque de este tipo en horario nocturno. Hegseth aseguró que el blanco pertenecía al grupo Tren de Aragua, designado por Estados Unidos como organización terrorista.

Lea también Cristina Fernández llama a frenar el modelo de Milei

“Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en contrabando ilícito y transitaba una ruta de narcotráfico. Los seis hombres a bordo murieron; ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, declaró el secretario a través de la red X.

TENSIONES DIPLOMÁTICAS Y CRÍTICAS POR LEGALIDAD

Se trata del décimo ataque desde agosto, cuando Trump autorizó el despliegue naval en el Caribe y el Pacífico con el argumento de combatir el narcotráfico transnacional. Sin embargo, la operación ha generado críticas de organismos de derechos humanos y de varios gobiernos latinoamericanos, que califican los bombardeos como “ejecuciones extrajudiciales” y advierten posibles violaciones al derecho internacional.

Hegseth justificó la acción apelando a la doctrina de “guerra contra el terrorismo”, utilizada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. “Si usted es un narcoterrorista, lo trataremos como a Al-Qaeda. De día o de noche, lo rastrearemos y lo eliminaremos”, afirmó.

La ofensiva ha tensado las relaciones diplomáticas en la región, especialmente con Colombia y Venezuela, que exigen explicaciones sobre la jurisdicción de los ataques en aguas internacionales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email