Internacional

Nuevo plan de paz refuerza soberanía total de Ucrania

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Ucrania
Foto: Parlamento Ucrania discutiendo plan de paz. Publicado en X por @ZelenskyyUa
Zelensky insistió en que Moscú busca “un reconocimiento legal de lo que robó” y recordó que el país atraviesa un “momento crítico”,

Las delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea anunciaron este lunes  avances sustantivos en las negociaciones de Ginebra para detener la guerra iniciada por la invasión rusa hace casi cuatro años. Según los equipos negociadores, la nueva versión del plan de paz reafirma explícitamente que ningún acuerdo será viable sin el respeto total a la soberanía ucraniana.

Los diálogos giran en torno al plan estadounidense de 28 puntos impulsado por el presidente Donald Trump, que Washington revisó este fin de semana tras una intensa ronda de conversaciones. El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que los puntos pendientes “no son insuperables” y que la diplomacia requiere “un poco más de tiempo” para cerrar el documento.

Lea también EE.UU. declara como terroristas a Maduro y al Cartel de los Soles 

WASHINGTON INCORPORA PRIORIDADES UCRANIANAS

Rustem Umerov, jefe del Consejo de Seguridad de Ucrania e integrante de la delegación en Ginebra, afirmó que la versión revisada del plan “incorpora la mayoría de las prioridades clave” de Kiev. Entre ellas, la exigencia de que el acuerdo garantice integridad territorial, independencia política y protección frente a nuevos ataques rusos.

En una declaración conjunta difundida por la Casa Blanca, Estados Unidos y Ucrania destacaron que el futuro pacto debe “respetar plenamente la soberanía de Ucrania”. También subrayaron que las discusiones avanzan en un clima “constructivo y orientado a resultados”.

El anuncio marca un contraste importante respecto de la versión inicial del documento, que había recibido elogios del presidente ruso, Vladimir Putin, al incluir concesiones como reducción del ejército ucraniano, renuncia a la OTAN y cesión territorial. Esos puntos encendieron alarmas tanto en Kiev como en varias capitales europeas.

ZELENSKY AGRADECE AVANCES, PERO EXIGE MÁS GARANTÍAS

Por videoconferencia desde Suecia, el presidente Volodymyr Zelensky valoró los “pasos importantes” logrados junto a Washington, aunque advirtió que aún queda un largo recorrido para alcanzar una “paz real y justa”.

Según detalló, Ucrania consiguió incorporar asuntos “extremadamente delicados”, como la liberación total de prisioneros de guerra, el retorno de civiles detenidos y el repatrio completo de los niños ucranianos deportados a Rusia.

Zelensky insistió en que Moscú busca “un reconocimiento legal de lo que robó” y recordó que el país atraviesa un “momento crítico”, en el que será necesario “buscar compromisos que fortalezcan a Ucrania, no que la debiliten”.

REACCIÓN RUSA: EXPECTACIÓN Y DESCONFIANZA

El Kremlin afirmó no haber recibido información sobre los avances en Ginebra. Su portavoz, Dmitri Peskov, reconoció que Rusia sabe que Estados Unidos realizó “ajustes” al plan original, pero evitó pronunciarse sobre su contenido. “Esperaremos”, declaró.

Aunque Putin celebró inicialmente el borrador impulsado por Trump, que recogía varias de sus demandas históricas, la insistencia estadounidense en restaurar la centralidad de la soberanía ucraniana podría tensar nuevamente el diálogo.

UN MARCO AÚN ABIERTO: FLEXIBILIDAD Y PRESIÓN POLÍTICA

Trump había dado a Zelensky plazo hasta el 27 de noviembre para responder al plan, pero durante el fin de semana relativizó ese ultimátum y aseguró que su propuesta no era la “oferta final”. Rubio, en la misma línea, dijo que Washington quiere avanzar “lo más rápido posible”, pero dejó abierta la posibilidad de extender el calendario.

Para Estados Unidos y Ucrania, el objetivo inmediato es consolidar una base negociadora que garantice una paz “duradera” y evite futuros ataques rusos. Sin embargo, para Europa, el riesgo sigue siendo que cualquier acuerdo legitime nuevas ganancias territoriales de Moscú, como sugería el primer borrador.

El proceso entra así en una fase decisiva, donde el principal eje ya está despejado: sin respeto absoluto a la soberanía ucraniana, no habrá acuerdo de paz.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email