La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio un paso histórico este martes al aprobar un acuerdo internacional para mejorar la coordinación global en la prevención, detección y respuesta ante futuras pandemias.
Tras más de tres años de intensas negociaciones, el acuerdo busca asegurar una acción más rápida y eficiente en caso de emergencias sanitarias globales.
ACCIÓN MULTILATERAL
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, celebró el pacto como una “victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral”.
Según el comunicado de la OMS, el acuerdo permitirá proteger al mundo frente a futuras amenazas pandémicas. Con 124 votos a favor y sin votos en contra, el acuerdo fue aprobado durante la reunión anual de los países miembros en Ginebra. Algunos países, como Irán, Israel, Rusia, Italia, Eslovaquia y Polonia, se abstuvieron de apoyarlo.
Lea también: Exjefe militar de Brasil revela intento de golpe de Estado de Bolsonaro
El acuerdo se centra en mejorar la coordinación internacional para asegurar una respuesta más eficaz ante pandemias. También busca garantizar el acceso equitativo a productos sanitarios, como vacunas y tratamientos, algo que se convirtió en un tema crítico durante la pandemia de COVID-19.
En ese momento, los países en desarrollo enfrentaron graves dificultades debido a la falta de recursos esenciales, como vacunas y equipos médicos, acaparados por los países ricos.
INFORMACIÓN Y RECURSOS
Una de las piezas clave del acuerdo es un mecanismo para el “acceso a patógenos y reparto de beneficios” (PABS). Este sistema permitirá un intercambio ágil y sistemático de información sobre la aparición de nuevos patógenos con potencial pandémico.
Las empresas farmacéuticas que participen en el mecanismo se comprometen a ofrecer a la OMS el 20% de su producción en tiempo real de vacunas, tratamientos y productos de diagnóstico. Al menos el 10% de estos productos se donarán, mientras que el resto se ofrecerá a precios accesibles.
Este mecanismo, considerado el núcleo del acuerdo, podría ser fundamental para asegurar que los países más pobres no queden fuera de la distribución de recursos sanitarios clave durante una emergencia. Sin embargo, aún deberán negociarse los detalles prácticos en los próximos dos años antes de que el acuerdo se ratifique formalmente.
«UNA SOLDA SALUD»
El pacto también refuerza la vigilancia multisectorial, adoptando un enfoque de “una sola salud” para abordar la relación entre la salud humana, animal y medioambiental. Dado que el 60% de las enfermedades emergentes provienen de zoonosis (enfermedades transmitidas de animales a humanos), este enfoque resulta fundamental para prevenir futuras crisis sanitarias globales.
Además, el acuerdo subraya la necesidad de invertir en los sistemas de salud nacionales, especialmente en la formación de recursos humanos y en el fortalecimiento de las autoridades reguladoras. Esto garantizaría que los países estén mejor preparados para enfrentar futuras pandemias.
RESISTENCIA Y DESAFÍOS
A lo largo de las negociaciones, el acuerdo encontró una feroz oposición, especialmente por parte de aquellos que temían que el pacto pudiera limitar la soberanía de los Estados. Los debates más difíciles se centraron en la distribución equitativa de los recursos y cómo garantizar que las naciones más vulnerables no queden al margen durante una crisis sanitaria.
La salida de Estados Unidos de la OMS, impulsada por el presidente Donald Trump, complicó las negociaciones, ya que el país se desentendió de las discusiones durante los últimos meses. Aunque la retirada oficial de Estados Unidos no será efectiva hasta 2024, su falta de participación generó tensiones durante el proceso.
ACUERDO HISTÓRICO
Este pacto es solo el segundo acuerdo internacional vinculante adoptado en el ámbito de la salud pública, tras la convención de 2003 para controlar el consumo de tabaco. La adopción de este acuerdo marca un hito en los esfuerzos globales para enfrentar las amenazas pandémicas, destacando la necesidad de cooperación y solidaridad internacional.
Aunque el acuerdo ya ha sido aprobado, los detalles operativos del mecanismo de intercambio de recursos y patógenos deben negociarse en los próximos años. Este acuerdo representa un avance significativo en la cooperación global para la salud pública, pero su éxito dependerá de la implementación efectiva de sus medidas.
#ÚLTIMAHORA | Todos los países de la OMS adoptan un histórico acuerdo para luchar contra la próxima pandemia. pic.twitter.com/BeYAecf6cQ
— EFE Noticias (@EFEnoticias) May 20, 2025