Internacional

ONU activa protocolo por asteroide que podría impactar la tierra en 2032

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

asteroide
Foto: Publicado en X por@telediario_tve
El telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, detectó el asteroide el 27 de diciembre de 2024,

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la detección de un asteroide clasificado como «potencialmente peligroso».

La Agencia Esparia Europea (ESA) estimó que el asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de impacto con la Tielo de un 1,6%. De acuerdo con los cálculos actuales, el objeto podría colisionar con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 .

Lea también Trump retirará a EE.UU. del Consejo de DD.HH. de la ONU

UN ASTEROIDE BAJO VIGILANCIA INTERNACIONAL

El telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, detectó el asteroide el 27 de diciembre de 2024, cuyo tamaño se estima entre 40 y 100 metros de ancho. Dado su nivel de riesgo, la ONU ha activado los dos principales organismos de respuesta ante amenazas espaciales:

  • La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) , encargada de monitorear el objeto y recopilar datos.
  • El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Especiales (SMPAG) , liderado por la ESA, responsable de coordinar estrategias para mitigar el riesgo.

Según la ESA, un impacto de un asteroide de este tamaño ocurre en promedio cada varios kilómetros de años y podría causar graves daños a nivel regional . Debido a esto, el 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de 10 en la Escala de Turín , utilizado para medir el riesgo de impacto de cuerpos celestes. La colisión se consideraría inevitable solo si alcanzara los niveles 7 a 10 de la escala.

PRÓXIMOS PASOS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO

El SMPAG celebrará una reunión la próxima semana en Viena para definir los próximos pasos y analizar posibles respuestas. Si la probabilidad de impacto se mantiene por encima del 1% , el grupo emitirá recomendaciones a la ONU y podrá evaluar el desarrollo de misiones espaciales para desviar o mitigar la amenaza del asteroide.

Sin embargo, la ESA advierte que el objeto podría desaparecer del rango de observación antes de que se pueda descartar completamente cualquier riesgo de impacto. En los próximos meses, se utilizarán telescopios cada vez más avanzados para su monitoreo, incluido el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, con el objetivo de recopilar la mayor cantidad de datos posible.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email