El Consejo de Seguridad de la ONU votará este lunes el proyecto de resolución presentado por Estados Unidos para apuntalar el plan de paz impulsado por el presidente Donald Trump en Gaza, que incluye el despliegue de una fuerza internacional en el enclave. Washington advirtió que la falta de acción podría reactivar los combates.
El borrador, ajustado tras varias rondas de negociaciones, respalda el acuerdo que permitió establecer el alto el fuego del 10 de octubre entre Israel y Hamas, luego de dos años de ofensivas que dejaron a Gaza devastada. El conflicto se originó tras el ataque del grupo islamista en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Lea también Presión republicana fuerza cambio de Trump por caso Epstein
La versión más reciente del texto autoriza la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), que operaría junto a Israel, Egipto y una policía palestina recién entrenada. Su mandato incluiría asegurar zonas fronterizas, avanzar en la desmilitarización del enclave, desmantelar armamento de grupos no estatales, proteger a civiles y garantizar la seguridad de corredores humanitarios.
Además, el borrador contempla la formación de un “Consejo de Paz”, un órgano de gobierno transitorio que administraría Gaza hasta fines de 2027 y que, según el texto, sería presidido en teoría por Trump. A diferencia de versiones anteriores, esta propuesta menciona explícitamente la posibilidad de un futuro Estado palestino, sujeto a reformas de la Autoridad Palestina y avances en la reconstrucción.
El gobierno de Israel rechazó de plano esa alternativa. “Nuestra oposición a un Estado palestino en cualquier territorio no ha cambiado”, afirmó el primer ministro Benjamin Netanyahu durante la reunión de gabinete del domingo.
La votación está programada para las 17:00 horas de Nueva York.
OBJECIONES DE RUSIA
Rusia, miembro permanente con poder de veto, difundió un borrador alternativo alegando que la iniciativa estadounidense no avanza lo suficiente hacia el reconocimiento de un Estado palestino. Su texto pide que el Consejo reafirme su “compromiso inquebrantable con la solución de dos Estados”, pero evita autorizar por ahora la creación del Consejo de Paz o el despliegue de la fuerza internacional. En cambio, solicita al secretario general António Guterres presentar “opciones” sobre estos puntos.
Mientras busca apoyos, Estados Unidos advirtió sobre intentos de “sembrar discordia” en el Consejo. En una columna publicada en The Washington Post, el embajador estadounidense Mike Waltz aseguró que rechazar la resolución equivaldría a “respaldar el reinado de los terroristas de Hamas o el retorno a la guerra con Israel”.
Washington afirmó que el proyecto cuenta con el respaldo de varios países árabes y de mayoría musulmana, entre ellos Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía.
Diplomáticos consultados por AFP señalaron que, pese a las dudas de algunos miembros y las críticas de Moscú, se espera que el proyecto estadounidense sea aprobado. Richard Gowan, analista del International Crisis Group, sostuvo que Rusia probablemente no utilizará su veto frente a una propuesta respaldada por países árabes. A su juicio, lo más probable es que tanto Moscú como China opten por abstenerse, expresen su escepticismo y luego observen las dificultades de Washington para implementar el plan.
Consejo de Seguridad votará plan de EE. UU. para Gazahttps://t.co/Oy1IjNoxFh#ONU #EEUU #Gaza pic.twitter.com/reqYXKvXiH
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 17, 2025







