Internacional

Pakistán ordena una respuesta “apropiada” al ataque aéreo de la India

Por Allan Santander

Periodista

Pakistán India
Infraestructuras dañadas por los ataques lanzados por India durante la madrugada (Foto: REUTERS)
Pakistán ha otorgado a sus Fuerzas Armadas el poder de responder a la India, tras una serie de bombardeos que dejaron, al menos, 26 muertos.

El Comité de Seguridad Nacional (NSC) de Pakistán, liderado por el primer ministro Shehbaz Sharif, ha dado un paso drástico al autorizar a las Fuerzas Armadas del país a responder a los recientes ataques aéreos perpetrados por la India.

Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión, tras una serie de bombardeos indios en territorio paquistaní que resultaron en la muerte de al menos 26 civiles, la mayoría de ellos en zonas del este de Pakistán.

LA AGRESIÓN INDIA

El ataque aéreo, que tuvo lugar en la madrugada de este miércoles, alcanzó varias infraestructuras en territorios sensibles de Pakistán, incluyendo Sialkot, Shakagarh y Muridke, en la provincia de Punjab, y Kotli y Muzaffarabad en Azad Jammu y Cachemira.

Según el comunicado oficial de la oficina del primer ministro paquistaní, las acciones de la India fueron descritas como un «acto de guerra no provocado, cobarde e ilegal». Pakistán ha rechazado las alegaciones de Nueva Delhi, que sostenía que los ataques iban dirigidos a objetivos terroristas, no a civiles.

Lea también: India lanza ataque contra Pakistán y Cachemira

El gobierno paquistaní dejó claro que no tolerará agresiones contra su territorio, haciendo hincapié en que «Pakistán se reserva el derecho de responder, en legítima defensa, en el momento, lugar y forma que considere apropiados». Este mensaje se sustentó en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, que reconoce el derecho de los estados a defenderse de ataques armados.

LA AMENAZA NUCLEAR

El conflicto entre India y Pakistán ya ha dejado una grave escalada de violencia. Al menos 38 personas han muerto en enfrentamientos a lo largo de la disputada frontera de Cachemira, y los bombardeos mutuos de artillería aumentan el riesgo de un conflicto aún más devastador.

Ambos países, potencias nucleares, se encuentran en un punto de no retorno, con el temor de que la confrontación pueda degenerar en una guerra nuclear.

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) ha emitido un fuerte mensaje de alerta. Melissa Parke, directora ejecutiva de la organización, destacó que un intercambio nuclear entre India y Pakistán podría causar millones de muertes inmediatas y generar una crisis global sin precedentes.

Además, advirtió sobre las posibles consecuencias a largo plazo, como un «invierno nuclear» que alteraría la agricultura mundial y podría desencadenar una hambruna global con un saldo de hasta 2.000 millones de víctimas.

EL RASTRO DE LA VIOLENCIA

La última escalada entre India y Pakistán comenzó semanas atrás, tras un ataque en Pahalgam, Cachemira india, donde murieron 26 civiles. India acusó a Pakistán de respaldar a los terroristas responsables del ataque y lanzó una ofensiva aérea contra presuntos campamentos terroristas pakistaníes.

En respuesta, Pakistán derribó cinco aviones de combate indios y reiteró su denuncia de que India estaba atacando a civiles inocentes para avanzar en sus propios intereses políticos.

En la actualidad, ambos países se encuentran en una especie de guerra por delegación, con el apoyo de actores internacionales que piden moderación. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y líderes de otras naciones como China y Rusia han instado a ambos gobiernos a evitar una mayor escalada y a regresar a la mesa de negociaciones.

Si bien el NSC de Pakistán ha subrayado que tomará las «medidas correspondientes» para defender su soberanía, la comunidad internacional sigue preocupada por el futuro inmediato. Los vuelos comerciales en la región han sido desviados o cancelados, y las tensiones políticas están al máximo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email