Internacional

Panamá rechaza instalación de bases militares de EE.UU.

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Panamá
Foto: Publicado en X por @SuntracsPanama
La administración de Donald Trump había solicitado al Pentágono evaluar opciones para incrementar la presencia militar en Panamá

El Gobierno de Panamá descartó de manera categórica la posibilidad de permitir bases militares extranjeras en su territorio, luego de que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sugiriera esa opción al término de una visita oficial al país.

El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, afirmó este miércoles que Panamá no contempla esa alternativa para proteger el Canal Interoceánico. «El presidente José Raúl Mulino ha sido claro: no podemos aceptar bases militares ni instalaciones de defensa», señaló Ábrego en conferencia de prensa junto a Hegseth en Ciudad de Panamá.

El jefe del Pentágono había planteado previamente la posibilidad de reactivar una base militar o estación aeronaval conjunta, en el marco de los ejercicios de defensa que regularmente realizan ambos países. Según Hegseth, se trataría de un espacio donde fuerzas estadounidenses y panameñas colaboren en la seguridad del canal.

No obstante, el ministro Ábrego reiteró la postura panameña a favor de mantener la cooperación en seguridad con Estados Unidos, pero sin comprometer la soberanía nacional. «Queremos seguir trabajando en conjunto, pero bajo los términos que establece nuestra Constitución», subrayó.

TRUMP SOLICITÓ EVALUAR PRESENCIA MILITAR

En marzo pasado, la cadena NBC News reportó —citando a fuentes anónimas del gobierno estadounidense— que la administración de Donald Trump había solicitado al Pentágono evaluar opciones para incrementar la presencia militar en Panamá. La noticia generó inquietud en la opinión pública local, recordando que desde hace 25 años no existen tropas estadounidenses permanentes en territorio panameño, tras la entrega definitiva del canal.

Ante estos rumores, el presidente Mulino ya había cerrado la puerta a cualquier iniciativa de este tipo: «No habrá bases militares de ninguna potencia, ni de Estados Unidos ni de ningún otro país», declaró a finales de marzo.

Durante su visita, Hegseth también advirtió que Washington seguirá atento a lo que calificó como «la influencia maligna» de China sobre el canal, considerado estratégico para el comercio mundial.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email