Internacional

Papa Francisco dejó dos cartas para excluir del cónclave a cardenal Angelo Becciu

Está Pasando

Francisco Becciu
Cardenal Angelo Becciu. Foto: Europa Press.
La primera misiva está fechada en 2023, mientras que la segunda corresponde a marzo de 2025, época en que el pontífice ya estaba enfermo.

El Papa Francisco dejó dos cartas en las que expresa su intención de excluir al cardenal Angelo Becciu (77) del cónclave en el que será elegido su sucesor como nuevo sumo pontífice.

El purpurado italiano reclamó que tiene el «derecho» de participar en el proceso, pese a no figurar en la lista oficial de 135 cardenales menores de 80 años que formarán parte de la elección.

Sobre Becciu pesa una condena por irregularidades financieras, malversación de fondos y abuso de poder. A raíz de esos delitos, fue el propio Papa Francisco quien en 2020 lo despojó de sus derechos cardenalicios. Se encuentra actualmente en el centro de un juicio en el Vaticano por presuntos delitos financieros.

Lea también: El Vaticano ultima preparativos para el funeral del papa Francisco

LAS CARTAS DE FRANCISCO

Según un reportaje publicado en el diario italiano Domani, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, le mostró a Angelo Becciu dos cartas mecanografiadas y firmadas por el Papa Francisco en las que confirma su exclusión del cónclave del cardenal.

Las misivas contendrían instrucciones explícitas para impedir la participación del cardenal. Se argumentaría que su situación legal y las graves acusaciones en su contra comprometerían la integridad del proceso de elección del nuevo Papa.

La primera misiva está fechada en 2023, mientras que la segunda corresponde a marzo de 2025, época en la que Jorge Bergoglio se encontraba gravemente enfermo.

Becciu ha insistido en los últimos días en que no se le puede negar el derecho de participar en el cónclave.

LOS QUE DECIDEN

La decisión oficial recaería ahora en el Colegio de los Cardenales -compuesto tanto por los electores como por los no electores-, pues ellos se convierten en la autoridad máxima una vez que está muerto el Papa.

La existencia de estas cartas plantea interrogantes sobre la autoridad del Papa para excluir a un cardenal del cónclave. Aunque el derecho canónico establece que los cardenales menores de 80 años tienen derecho a participar en la elección papal, se debate si el pontífice tiene la potestad de revocar este derecho en circunstancias excepcionales.

La controversia en torno a la participación del cardenal Becciu en el cónclave plantea un desafío sin precedentes para la Iglesia Católica. La decisión final sobre su participación podría tener implicaciones significativas para el futuro de la Iglesia y para la forma en que se eligen los Papas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email