Con un desfile militar diseñado como una auténtica “operación militar”, Francia celebró este lunes el Día de la Bastilla, su fiesta nacional, en los Campos Elíseos, poniendo en escena unas Fuerzas Armadas “listas para el combate” ante un escenario internacional que el presidente Emmanuel Macron calificó como el más amenazante desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
La ceremonia fue encabezada por el mandatario francés, quien reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del poderío militar del país. “Frente a un mundo más brutal, la nación debe ser más fuerte. Para ser libres, hay que ser temidos, y para ser temidos, hay que ser poderosos”, declaró Macron, anunciando un incremento adicional de 6.500 millones de euros en el presupuesto de Defensa entre 2026 y 2027.
Lea también Choques drusos-beduinos dejan casi 90 muertos en Siria
APUESTA POR DUPLICAR EL PRESUPUESTO MILITAR
Francia prevé alcanzar un gasto militar anual de 64.000 millones de euros en 2027, el doble que en 2017, cuando Macron asumió el poder. En total, la Ley de Programación Militar contempla 413.000 millones de euros para el período 2024-2030, con un importante esfuerzo fiscal a pesar del contexto de déficit (5,8% del PIB) y deuda pública (114% del PIB).
La nueva Revisión Estratégica Nacional advierte de un riesgo creciente de guerra de alta intensidad en Europa hacia 2030, que podría involucrar directamente a Francia y sus aliados.
DESFILE COMO DEMOSTRACIÓN DE FUERZA Y ALIANZAS
Un total de 7.000 efectivos participaron en el desfile, incluyendo 5.600 soldados a pie, 65 aviones —cinco de ellos extranjeros—, 34 helicópteros, 247 vehículos y 200 caballos de la Guardia Republicana. Entre los equipamientos exhibidos se destacaron tanques Leclerc, cañones Caesar, vehículos blindados VBCI, drones y sistemas antiaéreos SAMP/T.
En el cielo, la Patrulla de Francia dibujó con humo los colores nacionales, mientras en tierra desfilaban tropas francesas y destacamentos internacionales, como la fuerza binacional franco-finlandesa y una compañía belgo-luxemburguesa, en una muestra de “solidaridad estratégica” con aliados europeos y de la OTAN.
INDONESIA, INVITADO DE HONOR
Este año, Indonesia fue el país invitado de honor, con más de 450 soldados encabezando el desfile, entre ellos una colorida banda militar. El presidente indonesio, Prabowo Subianto, presenció el acto junto a Macron y el emir de Kuwait, Meshal al Ahmad al Sabah.
La presencia indonesia refleja el interés de París por reforzar su presencia en el Indo-Pacífico. Subianto, quien recibió a Macron en Yakarta en mayo, ha expresado su intención de adquirir más equipos militares franceses, como aviones Rafale, submarinos Scorpène y cañones Caesar.
HOMENAJES Y MEMORIA
Durante los actos, Macron también conmemoró el centenario de la asociación Bleuet de France, que apoya a veteranos y víctimas de guerra, y rindió homenaje a los caídos al pie del Arco de Triunfo, donde entregó una espada ceremonial al Comité de la Llama.
Con un 72 % de apoyo ciudadano a un mayor gasto en Defensa, según una encuesta Odoxa-Backbone publicada por Le Figaro, el Gobierno francés reafirma su determinación de fortalecer su capacidad militar, convencido de que la disuasión, la preparación y las alianzas son claves en un escenario global cada vez más inestable.
#TalDíaComoHoy, de 1789, acontece en París la Toma de la Bastilla, hecho histórico que supuso la caída del Antiguo Régimen y el inicio de la Revolución Francesa. https://t.co/Dj1tz7D0mD pic.twitter.com/LZytRIqhKG
— Biblioteca Nacional de España (@BNE_biblioteca) July 14, 2025