Un apagón general de luz afectó a toda la Península Ibérica, es decir, a España y Portugal. Se desconocen las causas que lo provocaron y, según el operador del sistema Red Eléctrica (REE), se comienza a recuperar la tensión eléctrica.
Trenes y metros se detuvieron en el momento del apagón, obligando a una evacuación por vías y túneles. También las centrales nucleares, así como diversas fábricas. Se reportó el cese de funcionamiento de Seat y el complejo petroquímico de Tarragona.
De acuerdo con la agencia AFP, algunas zonas del sur de Francia conectadas a la red española también se vieron afectadas.
Lea también: Varios militares muertos y otros secuestrados tras ataque de ex-FARC
CAOS EN LAS CIUDADES
Según el gráfico de REE, que se actualiza en tiempo real, en torno a las 12.30 hora local, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se desplomó repentinamente hasta los 12.425 megavatios.
Los reportes de cortes de suministro de luz se multiplicaron desde todos los rincones de España, pero las redes sociales reflejaron que el problema también se registraba en Francia y Portugal.
Asimismo, usuarios denunciaron también problemas en las comunicaciones telefónicas.
De acuerdo con los medios locales, los cortes han paralizado el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios.
En Madrid el servicio de Metro se mantuvo interrumpido debido a falta de suministro eléctrico, según lo reportado a través de la red social X (exTwitter).
Asimismo, la red de Cercanías de Madrid se encuentra fuera de servicio, debido a falta de fluido eléctrico.
En Portugal, en tanto, el apagón causó la interrupción de los trenes y metros, aunque no afectó a la actividad de los hospitales, que están funcionando con generadores.
También muchos vuelos están sufriendo retrasos.
VISITA EN LA PENUMBRA
A la hora del apagón el Rey Felipe VI tenía prevista una audiencia con el presidente de Chipre, Nikos Christoduolides, informó
La reunión entre ambos, en el Palacio de la Zarzuela, se llevó a cabo, aunque con una iluminación parcial, gracias a un sistema de generación de electricidad con el que cuenta el complejo para resolver los servicios mínimos ante situaciones de emergencia.