Internacional

Perú: Congreso aprueba imputabilidad penal desde los 16 años

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Perú
Foto: Agencia Uno
La decisión generó un inmediato rechazo institucional. El Poder Judicial calificó la ley como incompatible con la Constitución

El Gobierno de Perú promulgó  una controvertida ley que declara imputables penalmente a los adolescentes de 16 y 17 años que cometan delitos graves, como homicidio, violación sexual o extorsión. La norma fue publicada en el diario oficial El Peruano y modifica tanto el Código Penal como el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Lea también Hamás busca tregua con liberación de rehén

OPOSICIÓN DESDE EL PODER JUDICIAL Y LA FISCALÍA

La decisión generó un inmediato rechazo institucional. El Poder Judicial calificó la ley como “incompatible con la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos”, al considerar que impone un enfoque punitivo que desconoce la condición especial de los adolescentes. Según su comunicado, la norma vulnera el artículo 4 de la Constitución, que exige protección especial para los menores, y contraviene los estándares internacionales al respecto.

En la misma línea, el Ministerio Público señaló que en Perú ya existe un régimen específico para menores infractores, que contempla sanciones socioeducativas de hasta diez años de internamiento, bajo un enfoque de resocialización. Afirmó que la nueva ley ignora el carácter formativo de esta etapa vital.

IMPULSORES: EVITAR IMPUNIDAD DE DELITOS GRAVES

Legisladores de derecha, encabezados por Alejandro Muñante, impulsaron la iniciativa al denunciar que el sistema actual trata “como niños” a los jóvenes de 16 y 17 años, incluso cuando cometen delitos graves. El exministro del Interior y parlamentario fujimorista Fernando Rospigliosi también respaldó la reforma, al advertir que las bandas criminales reclutan a menores precisamente porque saben que no enfrentan sanciones como adultos.

CRÍTICAS DESDE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS

Diversas organizaciones defensoras de los derechos de la niñez advirtieron que la ley podría ser regresiva, criminalizar la adolescencia y debilitar los esfuerzos por la reintegración social. La norma ya ha comenzado a generar controversia a nivel internacional, en medio de llamados a revisar su constitucionalidad.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email