Internacional

Perú solicita captura internacional de Expremier Betssy Chávez

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Betssy Chávez
Foto: Expremier Betssy Chávez. Publicado en X por @Agencia_Andina
Chávez es considerada por la Fiscalía como pieza clave en la intentona golpista, permanece asilada en la Embajada de México

El Poder Judicial dio un vuelco decisivo en el caso Betssy Chávez. El juez supremo de la investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, ordenó cinco meses de prisión preventiva y dispuso su captura nacional e internacional, tras concluir que la expremier incumplió reiteradamente las reglas de conducta impuestas en el proceso por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

Chávez, considerada por la Fiscalía como pieza clave en la intentona golpista, permanece asilada en la Embajada de México en Lima desde el 3 de noviembre, situación que, a juicio del magistrado, agrava el riesgo de fuga.

EL JUEZ SOSTIENE QUE CHÁVEZ “APROVECHÓ” SU LIBERACIÓN PARA BUSCAR ASILO

En la resolución Checkley revoca la comparecencia con restricciones al confirmar que la exjefa del gabinete dejó de acudir al control biométrico obligatorio y se ausentó del juicio oral.

Según el juez, Chávez “habría aprovechado” la libertad que recuperó gracias a un fallo del Tribunal Constitucional para refugiarse en la sede diplomática mexicana, conducta que demuestra un “peligro de fuga palpable” y la posibilidad de frustrar el avance del proceso penal.

La decisión ordena remitir oficios de ubicación y captura a la Policía Nacional del Perú y a Interpol, para proceder a su detención inmediata.

LA CORTE SUPREMA YA ADVERTÍA RIESGO DE FUGA Y OBSTRUCCIÓN

El fallo recuerda que la Corte Suprema había alertado desde el inicio de la investigación sobre la intención de Chávez de evadir a la justicia: su intento inicial de ingresar a la Embajada de México tras el golpe, el retiro de equipos de la PCM y el ocultamiento de su teléfono móvil fueron interpretados como signos tempranos de obstrucción.

“Desde la formalización, existía un peligro latente de fuga y entorpecimiento”, señala Checkley, justificando así la imposición de la prisión preventiva para asegurar el desarrollo del juicio.

INCERTIDUMBRE EN EL CONGRESO: LA INHABILITACIÓN QUEDA PENDIENTE

El futuro político de Betssy Chávez sigue abierto. El Pleno del Congreso no alcanzó los 68 votos para inhabilitarla por diez años: la votación terminó con 63 a favor, 20 en contra y 4 abstenciones. Sin embargo, tres parlamentarios, Jorge Montoya, Norma Yarrow y Eduardo Castillo, presentaron solicitudes de reconsideración para repetir la votación, cuya fecha aún no se define.

EL GOBIERNO POSTERGA EL SALVOCONDUCTO Y PIDE GUÍA A LA OEA

En paralelo, el Ejecutivo peruano mantiene en suspenso la decisión sobre el salvoconducto solicitado por la Embajada de México. El canciller Hugo de Zela afirmó a CNN que se consultará a la OEA antes de tomar una resolución, alegando que el caso requiere un pronunciamiento regional.

El gobierno sostiene que existe un uso indebido del derecho de asilo, recordando que la Convención de Caracas de 1954 no debe emplearse para evadir procesos judiciales internos. La presentación del caso en la OEA se realizará a inicios de diciembre en Washington.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email