El enfrentamiento diplomático entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump por los vuelos con inmigrantes deportados desde Estados Unidos ha generado consecuencias significativas en Colombia.
Lea también Israel confirma muerte de ocho rehenes tras tregua con Hamás
Este lunes, el peso colombiano cayó un 1,2 % frente al dólar en las primeras operaciones del día, reflejando la incertidumbre económica derivada de la crisis.
RESTRICCIONES DE VISADOS Y MEDIDAS ESTADOUNIDENSES
A pesar de que el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, afirmó que el “impasse” está superado, Washington ha decidido mantener las restricciones de visado hasta que el primer vuelo con deportados colombianos aterrice en Bogotá.
Miles de personas con citas programadas para trámites de visa en la embajada de Estados Unidos en Bogotá han recibido cancelaciones inesperadas, mientras que funcionarios del gobierno colombiano y sus familiares enfrentan la revocación de sus visas.
El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó estas medidas como parte de una política más estricta hacia países que rechacen la repatriación de ciudadanos en situación irregular. “Las restricciones se mantendrán hasta que el primer avión cargado de deportados regrese a Colombia”, expresó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
TENSIÓN ECONÓMICA Y DIPLOMÁTICA
La crisis diplomática también impactó a otros sectores económicos. Las exportaciones de crudo, que representan el 41 % de los envíos marítimos colombianos a EE.UU., podrían enfrentar nuevos desafíos tras las rocas bilaterales. Además, ambos gobiernos amagaron con imponer aranceles a los productos del otro, lo que podría intensificar las tensiones comerciales.
Aunque Petro aceptó utilizar el avión presidencial para repatriar a los colombianos deportados, los problemas derivados de esta decisión no se han disipado. El columnista Michael Reid advirtió que la improvisación emocional del gobierno colombiano podría resultar costosa a largo plazo, considerando que EE.UU. es un socio clave para Colombia en comercio y política internacional.
PETRO BUSCA RESPALDO EN LA CELAC
En un intento por reforzar su postura, Petro anunció que asistirá a la reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocada por Xiomara Castro.
Durante este encuentro, el presidente colombiano planea impulsar la unidad regional y asumir la presidencia del bloque en las próximas semanas.
Mientras tanto, la relación entre Bogotá y Washington sigue en una encrucijada, con impactos económicos, diplomáticos y sociales que aún no han encontrado una resolución definitiva.
#LOÚLTIMO: La pelea entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump por los vuelos de inmigrantes deportados desde Estados Unidos desembocó en consecuencias sensibles para Bogotá. Este lunes el peso colombiano cayó 1,2%. Sin embargo, a pesar de que el inconveniente está… pic.twitter.com/2GO3Um4ck5
— Alfredo De la Cruz (@SoyAlfredoRD) January 27, 2025