Internacional

Petro critica a Milei y destaca alza bursátil en Colombia y Chile

Javiera Sanzana

Periodista

Petro
Foto: Publicado en X por @petrogustavo
Para el mandatario colombiano, estos datos evidencian una «Paradoja política», ya que «Dos progresistas de izquierda son presidentes de los países donde las bolsas de valores se valorizan más, mientras el presidente de la extrema derecha argentina gobierna con la bolsa de valores más desvalorizada, casi -20%».

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mencionó a Chile al plantear lo que calificó como una «Paradoja política», al comparar el positivo rendimiento bursátil de ambos países gobernados «Por la izquierda» con la caída que ha experimentado el mercado argentino bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, identificado con la derecha.

Lea también: Rusia lanza ejercicios navales con 150 buques y 15.000 tropas

«Mientras la Bolsa de Valores de Colombia se valoriza en 20% y empata con Chile, en los dos primeros lugares de Latinoamérica, la de Argentina cae 20%», afirmó Petro a través de su cuenta oficial en la red social X.

PRESIDENTE COLOMBIANO

Para el mandatario colombiano, estos datos evidencian una «Paradoja política», ya que «Dos progresistas de izquierda son presidentes de los países donde las bolsas de valores se valorizan más, mientras el presidente de la extrema derecha argentina gobierna con la bolsa de valores más desvalorizada, casi -20%».

Durante 2025, Argentina ha sido el único de los principales mercados bursátiles de la región que ha registrado pérdidas. Esto se produce tras el impulso inicial observado luego de las elecciones de 2024, cuando el entusiasmo de los inversionistas favoreció a las propuestas del presidente Milei.

Actualmente, el índice Merval, principal referencia de la bolsa argentina, acumula una baja del 20,27%.

TENSIÓN ENTRE PETRO Y MILEI

Petro reavivó una conocida disputa con Milei, marcada por sus posturas ideológicas opuestas, durante un momento tenso en la cumbre del G20 del año pasado en Río de Janeiro.

En ese contexto, Petro relató que tuvo un cruce verbal con Milei al defender la necesidad del «Trabajo conjunto» como clave del desarrollo regional.

«Trabajo conjunto. Este fue el tema con el que choqué con Milei verbalmente en la reunión de los más grandes y poderosos del G20 que no aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana», comentó, asegurando además que el altercado no trascendió públicamente porque la delegación argentina «Ocultó los videos».

En marzo de 2024, el gobierno colombiano decidió expulsar a diplomáticos de la embajada argentina en Bogotá, luego de que Milei calificara a Petro como «Asesino terrorista».

Aunque la medida fue revertida semanas después, no fue la única controversia. En enero de ese mismo año, Colombia ya había llamado a consultas a su embajador en Buenos Aires tras las declaraciones de Milei, quien dijo que Petro «Es un comunista asesino que está hundiendo» al país.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email