El presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió a defender la operación aérea que ordenó el 11 de noviembre en el departamento de Guaviare, acción que terminó con la muerte de veinte integrantes de las disidencias de las FARC, entre ellos siete menores reclutados por esos grupos.
En un extenso mensaje publicado en sus redes sociales, el mandatario afirmó que ha sido blanco de “críticas infundadas”.
Lea también: ONU vota plan de EE.UU. para crear fuerza de paz en Gaza
“Debo mostrar lo que dice el Derecho Internacional Humanitario (DIH) sobre el menor combatiente. No es cierto que rompí el principio de distinción. En la selva adentro donde se produjo el bombardeo era imposible romperlo: no había civiles en la zona”, expresó Petro.
OPERACIÓN MILITAR
También cuestionó a quienes comparan la operación militar en Colombia con los ataques en Gaza o con las ofensivas ordenadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra embarcaciones en el Caribe.
“En esos sitios han bombardeado solo civiles desarmados y lo hacen con armas mucho más letales que las que usamos, no es comparable con el bombardeo a las columnas de Mordisco, armadas y en plena ofensiva”, señaló, aludiendo a la estructura liderada por alias Iván Mordisco, uno de los hombres más buscados del país.
Añadió que “en las columnas de Mordisco solo tenían combatientes, y no sabíamos de la presencia de menores”.
El sábado, tanto la Defensoría del Pueblo como Medicina Legal confirmaron que cuatro niñas y tres niños murieron en la operación en Guaviare, lo que intensificó las críticas de la oposición hacia el gobierno.
BOMBARDEO
“El bombardeo como opción letal mayor que disponemos como estado, lo he usado 12 veces en los tres años de mi gobierno, no hay cambio de conducta, otra cosa es que la prensa no informe, siempre he tomado la decisión última, he buscado al máximo inteligencia que ubique la presencia de menores cuando está es posible, siempre tomo la decisión cuando mandos/capos están presentes en el lugar y están en actitud ofensiva contra la sociedad y el estado”, sostuvo Petro al justificar su determinación.
Además, aseguró que “decisiones de bombardeos bajo estas características respetuosas del DIH, las seguiré tomando, cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”.
Las críticas también llegaron desde figuras políticas como el expresidente Ernesto Samper, quien afirmó que “no hay ninguna diferencia entre los 7 niños muertos por los bombardeos oficiales en el Guaviare, los miles de inocentes sacrificados por el fuego israelí genocida en Gaza y los tripulantes asesinados de las lanchas hundidas por el aplastante fuego nuclear de la flota naval de Estados Unidos en el Caribe venezolano”. Añadió que “los bombardeos indiscriminados, sin establecer previamente los posibles daños a la población civil -especialmente cuando se trata de niños- están absolutamente prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario”.
FISCALÍA
En paralelo, la Fiscalía General Penal Militar y Policial anunció la apertura de una investigación sobre la operación realizada en Guaviare.
“La institución asume este proceso con la máxima rigurosidad jurídica y técnica, con el propósito de verificar de manera objetiva si las acciones empleadas por los miembros de la fuerza pública se ajustaron a los principios y reglas que orientan el uso legítimo de la fuerza en el contexto del conflicto armado”, informó en un comunicado.
El organismo además reafirmó “el respeto por el debido proceso, la presunción de inocencia y de legitimidad del actuar de la fuerza pública en el marco de sus operaciones”.







