El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó este miércoles una denuncia penal contra su excanciller Álvaro Leyva, a quien acusa de encabezar una supuesta trama para desestabilizar su gobierno y derrocarlo con apoyo de congresistas republicanos en Estados Unidos. La querella fue interpuesta ante la Fiscalía por su abogado, Alejandro Carranza, quien aseguró que el mandatario es víctima de delitos como conspiración, traición a la patria, instigación para delinquir, calumnia e injuria.
Lea también Irán deja de cooperar con la agencia nuclear de la ONU
“Radicamos la denuncia para que se reconozca como víctima al señor presidente por el intento de interrumpir el hilo constitucional y sacarlo del poder por vías anómalas”, afirmó Carranza.
ACUSACIONES GRAVES
Según reveló el diario español El País, Leyva se habría reunido hace dos meses en EE.UU. con el congresista Mario Díaz-Balart, en un intento por establecer contacto con el senador Marco Rubio y promover presión internacional contra Petro. Los audios publicados indicarían que el objetivo era propiciar la salida del mandatario y reemplazarlo por la vicepresidenta Francia Márquez.
El abogado del presidente enfatizó que las acusaciones de Leyva sobre supuestas adicciones del jefe de Estado carecen de pruebas: “No tienen ningún documento que lo respalde, más allá del resentimiento de un excanciller al que no le designaron a su hijo como embajador”.
FISCALIZACIÓN EN CURSO
Horas antes de la denuncia, la Fiscalía General confirmó que abrió una investigación para esclarecer los hechos. El escrito presentado por Carranza califica las acciones de Leyva como una amenaza directa al orden constitucional, la soberanía y los derechos fundamentales del presidente. Petro, por su parte, calificó el presunto complot como un “acto de venganza bárbaro y canalla”.
“El ataque no se hace con tanques ni armas, sino con discursos altisonantes en la oscuridad y reuniones ocultas que buscan socavar la institucionalidad”, señaló Carranza en declaraciones a RTVC.
AUDIOS Y DIVISIÓN INTERNA
En una de las grabaciones divulgadas por El País, Leyva asegura haberse reunido con Díaz-Balart, aunque sin entregar mayores detalles. También da a entender que contaba con el respaldo de la vicepresidenta Márquez, quien ha negado rotundamente cualquier implicación en los hechos.
El distanciamiento entre Petro y Márquez ha sido notorio desde febrero, cuando ambos protagonizaron un tenso consejo de ministros. Actualmente, la vicepresidenta mantiene un bajo perfil y escasa influencia en el Ejecutivo.
CONTEXTO POLÍTICO
Álvaro Leyva, de 82 años, asumió como primer canciller del gobierno de Petro, pero la Procuraduría lo suspendió a comienzos de 2024 por presuntas irregularidades en un contrato para la emisión de pasaportes. En los audios revelados, el exministro también se refiere a la crisis de seguridad que vive el país y sugiere un “gran acuerdo nacional” que incluiría incluso al ELN y bandas criminales, de cara a las elecciones de 2026.
#Satélite3600🎙️ I La Fiscalía abrió este martes una indagación tras la divulgación de los audios que, según el diario El País de España, revelan un complot y una conspiración del excanciller, Álvaro Leyva, para propiciar un golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro. pic.twitter.com/uIxmUlSfxG
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) July 2, 2025