Internacional

Petro: lancha bombardeada por EE.UU. era colombiana

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Petro
Foto: Publicada en X por @petrogustavo
Durante su gira en Bruselas, Petro denunció la operación militar impulsada por la administración de Donald Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un “escenario de guerra” en el Caribe, tras la destrucción en las últimas semanas de varias embarcaciones calificadas por Washington como “narcolanchas”, ataques que dejaron una veintena de muertos. Según el mandatario, existen “indicios” de que la última lancha hundida era colombiana.

“LA AGRESIÓN ES CONTRA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”

Durante su gira en Bruselas, Petro denunció la operación militar impulsada por la administración de Donald Trump y sostuvo que el ataque más reciente habría afectado a ciudadanos colombianos.

“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”, escribió en su cuenta de X.

El presidente agregó: “Ahora me encuentro en una reunión con los Gobiernos europeos y diré lo mismo. Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe”.

 

CRÍTICAS AL USO DE LAS FUERZAS ARMADAS ESTADOUNIDENSES

Petro compartió una publicación del senador demócrata Adam Schiff, quien anunció junto a Tim Kaine una votación en el Congreso para bloquear el uso de las Fuerzas Armadas en ataques marítimos no autorizados.

“El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y ponen en riesgo de arrastrar a Estados Unidos a otra guerra”, advirtió Schiff. Petro respaldó sus declaraciones: “Schiff está en lo correcto”.

OPERACIÓN MILITAR DE TRUMP EN EL CARIBE

Desde finales de agosto, la Casa Blanca ordenó un despliegue militar a gran escala en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico. Tanto Petro como el presidente venezolano, Nicolás Maduro, han criticado duramente la iniciativa, calificándola de amenaza y posible antesala de un conflicto en la región.

Trump justificó la ofensiva señalando que EE. UU. se encuentra en “conflicto armado” con los carteles de la droga.

TENSIONES CRECIENTES ENTRE BOGOTÁ Y WASHINGTON

En los últimos meses, la relación entre Petro y Trump se ha tensado por diferencias en temas como migración, lucha antidrogas y apoyo a Israel. A fines de septiembre, EE. UU. revocó el visado del mandatario colombiano, en medio de estas fricciones.

En la Asamblea General de la ONU, Petro había denunciado que la “guerra contra las drogas” es en realidad una estrategia de los poderosos que “necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina”.

“NO ES UNA GUERRA CONTRA EL CONTRABANDO”

En su mensaje final, el presidente fue categórico  “No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email