Internacional

Petro propone un «gobierno de transición compartido» en Venezuela

María González

Periodista

Petro Venezuela
Foto: Presidencia Colombia
Las declaraciones se dan en medio de la tensión con Estados Unidos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso un plan para llevar a cabo «un gobierno de transición compartido» en Venezuela con el objetivo de buscar una solución a la crisis que enfrenta el país.

A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, Petro abordó la situación en el país gobernado por el régimen de Nicolás Maduro que en los últimos meses ha vivido una escalada de tensión con EEUU, expresando su visión para evitar una intervención extranjera que acabe en un estallido de violencia.

Lea también: Presidente de Colombia aboga por la «paz política» en Venezuela.

PETRO PROPONE PLAN PARA VENEZUELA

«Un desmantelamiento violento del estado venezolano actual traerá un fortalecimiento de los grupos y bandas armadas que buscarán control territorial. El escenario de la actual Libia y el Medio Oriente será más próximo», indicó el mandatario progresista.

«Se piensa en una solución ‘quirúrgica’ al estilo de Panamá, pero se olvida que en Panamá hubo miles de muertos, y se olvida que hay ya miles de hombres armados a lado y lado de la frontera (colombiana-venezolana)», añadió.

«Las economías ilícitas pueden mantener grupos armados y hasta ejércitos tan fuertes como para fragmentar el territorio y el estado, no solo en Venezuela sino en la misma Colombia», sostuvo.

«Por eso me opongo a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de un sector sobre el exterminio del otro», puntualizó.

SITUACIÓN DE COLOMBIA

En el escrito, Petro indicó que la gran guerra civil colombiana liberal/conservadora de mediados del siglo XX «demostró que las políticas de exclusión y de abolición violenta de la diferencia, no sirven para nada».

Al respecto, dijo que sólo después de 300.000 asesinados en Colombia se logró el diálogo y un gobierno compartido que «al menos supo terminar una violencia».

«Un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas», manifestó.

Cabe destacar que el miércoles el gobierno colombiano expresó su apoyo a la idea de que Maduro entregue el poder en Venezuela, mediante una salida negociada, a un gobierno interino encargado de llevar a cabo nuevas elecciones.

«Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento», dijo la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, durante una entrevista en Madrid, según consigna Bloomberg.

Ante un caso así «puede irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel y que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas», resaltó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email