Internacional

Petro y Boric cuestionan a Trump en antesala de la COP30

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

COP30
Foto: Gabriel Boric junto a Lula da Silva
Trump ha calificado a las energías renovables como “un invento de malintencionados”

Los jefes de Estado que participan en la antesala de la COP30 iniciaron este 6 de noviembre una ronda de reuniones en Belém, Brasil, para preparar la cumbre climática más relevante del año. La jornada estuvo marcada por críticas frontales al negacionismo climático del presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo gobierno decidió no enviar representantes al encuentro. China, en contraste, instó a fortalecer el multilateralismo.

Durante el encuentro de líderes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó la crítica más dura contra Trump, a quien acusó de ignorar la evidencia científica.

“Trump está equivocado. La ciencia demuestra que habrá colapso si Estados Unidos no avanza hacia la descarbonización. No es perforar, perforar y perforar”, afirmó Petro, aludiendo al lema con el que el mandatario republicano defiende la expansión petrolera.

PRESIDENTE BORIC RESPALDÓ POSTURA.

El Presidente de Chile, Grabiel Boric, respaldo los dichos de Petro. “Hoy surgen voces que deciden ignorar deliberadamente la evidencia científica sobre la crisis climática”, advirtió.
Boric recordó que Trump declaró en Naciones Unidas que “la crisis climática no existe”, lo que—enfatizó— “es falso”.

Lea también Tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipina

Trump ha calificado a las energías renovables como “un invento de malintencionados” y ha desestimado el papel de la ONU y del multilateralismo, privilegiando una política proteccionista centrada en la explotación de combustibles fósiles.

Desde China, el viceprimer ministro Ding Xuexiang se alejó de esa visión. Hizo un llamado a preservar la cooperación internacional.  “Es imperativo defender el verdadero multilateralismo, fortalecer la coordinación y avanzar de manera sostenida en la gobernanza climática global”.

El anfitrión del encuentro, Luiz Inácio Lula da Silva, abrió la jornada exigiendo que la lucha climática esté acompañada de justicia social.

“No será posible contener el cambio climático sin enfrentar la desigualdad”, afirmó.

Sin nombrarlo, criticó el negacionismo al señalar que “fuerzas extremistas fabrican mentiras para defender un modelo que perpetúa la degradación ambiental”.

Desde la ONU, el secretario general António Guterres denunció que las grandes petroleras se benefician del desastre climático. “Demasiadas corporaciones obtienen ganancias récord con la devastación climática”, dijo.

Aseguró que los combustibles fósiles aún reciben subsidios millonarios y que sus empresas gastan miles de millones en lobby, desinformación y bloqueos a la acción climática.

ESTADOS AUSENTES

A la reunión en Belém asistieron más de 50 líderes, entre ellos Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido) y Ursula von der Leyen (Comisión Europea). Sin embargo, los mandatarios de los dos mayores emisores del planeta no participaron:

  • Xi Jinping (China)
  • Donald Trump (Estados Unidos), quien además retiró al país de los planes internacionales de reducción de emisiones.

La Casa Blanca confirmó que no enviará a ningún representante de alto nivel a la COP30, algo inédito en 30 años de cumbres climáticas.

La COP30 se realizará del 10 al 21 de noviembre, también en Belém. Lula promete que será la “COP de la verdad”, y presiona para reemplazar los discursos voluntaristas por compromisos concretos contra la crisis climática.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email