La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el plan presupuestario que allana el camino para extender los recortes de impuestos impulsados por Donald Trump en su primer mandato. El proyecto, clave en la agenda económica del mandatario, deberá sortear nuevas votaciones en el Congreso.
Lea también Putin se reúne con enviado de Trump por guerra en Ucrania
Con una ajustada votación de 216 a favor y 214 en contra, la iniciativa superó su primer gran examen legislativo, incluso frente a la resistencia de los republicanos más radicales.
El plan contempla reducir los impuestos en unos 5 billones de dólares durante la próxima década, aunque también proyecta sumar 5,7 billones a la deuda federal. Además, abre la puerta a un recorte del gasto público de 1,5 billones de dólares, tras intensas negociaciones dentro del propio Partido Republicano.
Trump celebró el avance en su red Truth Social, donde calificó el proyecto como «un gran y hermoso plan presupuestario» que permitirá «los mayores recortes de impuestos en la historia de Estados Unidos».
PRESIÓN FISCAL EN UN CONTEXTO INCIERTO
El proyecto presupuestario establece las bases para reforzar la seguridad fronteriza, incentivar la producción energética y activar el mecanismo de reconciliación presupuestaria, que facilitará la tramitación rápida de las cuentas públicas.
Su aprobación llega en medio de un clima de incertidumbre económica y tensiones comerciales. Los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump han elevado la presión sobre los mercados, mientras crecen los temores de una recesión.
El Departamento del Tesoro informó que en marzo los ingresos por aranceles aduaneros alcanzaron los 8.750 millones de dólares, el nivel más alto desde septiembre de 2022, impulsados en parte por las nuevas tasas aplicadas al acero, al aluminio y a importaciones desde China.
Sin embargo, estos ingresos distan de ser suficientes para compensar los efectos fiscales de la rebaja tributaria que impulsa el mandatario.
PRÓXIMOS PASOS
La iniciativa presupuestaria continuará su tramitación en el Congreso en los próximos meses, con ajustes y negociaciones en ambas cámaras. En paralelo, el debate económico sigue marcado por las advertencias de expertos sobre el riesgo de un menor crecimiento y de una caída en los ingresos fiscales si la economía estadounidense entra en recesión.
1/2 Un pacto insólito. La mayoría republicana en la Cámara federal ha aprobado una resolución presupuestaria que pretende dar trillones en recortes contributivos a la gente más rica, a cambio de aplicar recortes masivos en Medicaid, SNAP y financiación de préstamos estudiantiles. pic.twitter.com/ACcb9bVxsI
— Javier Balmaceda (@JBalmaceda787) April 11, 2025