Internacional

Polémica por dichos de embajador de EE.UU. antes de llegar a Argentina

Javiera Sanzana

Periodista

embajador
Nombrado por el presidente Donald Trump, Lamelas presentó el martes sus lineamientos ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.

Durante su exposición en el Senado, el embajador Peter Lamelas anticipó que buscará frenar la influencia china, respaldar las reformas de Milei y que Cristina Fernández sea condenada por el caso AMIA.

Lea también: Petro critica a Milei y destaca alza bursátil en Colombia y Chile

Aunque aún no ha llegado a Buenos Aires, el futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ya provocó controversia con sus primeras declaraciones.

EMBAJADOR

Nombrado por el presidente Donald Trump, Lamelas presentó el martes sus lineamientos ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.

Allí adelantó que entre sus prioridades estará contener la expansión de China en Argentina, respaldar las reformas del presidente Javier Milei y asegurar que «Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece» por su presunto encubrimiento del atentado contra la AMIA.

«Hay 23 provincias y cada una tiene gobiernos separados que podrían negociar con fuerzas externas, con los chinos y otros, para que lleguen y hagan proyectos. Y eso también podría contribuir a la corrupción por parte de los chinos», declaró.

Además, expresó su intención de «Viajar a todas las provincias, tener diálogo y una verdadera asociación con esos gobernadores».

Las reacciones en Argentina no tardaron. El primero en pronunciarse fue el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien afirmó en X que «No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia».

«QUÉDESE EN SU PAÍS»

«Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción… En Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, los únicos que deciden sobre su futuro son las fueguinas y los fueguinos. A ningún embajador le corresponde darnos lecciones», agregó Melella.

También se sumó el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien enfatizó: «No aceptamos, ni aceptaremos intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos».

Washington ha manifestado su preocupación por la creciente presencia de China en América Latina. En el caso argentino, ha expresado reparos por los acuerdos con el gigante asiático en áreas como comercio, finanzas y cooperación aeroespacial.

CASO CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ

Durante la audiencia, Lamelas aseguró que buscará «Apoyar a Milei y a su gobierno en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y para asegurar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece».

La exmandataria (2007-2015), actualmente bajo arresto domiciliario por una condena de seis años por corrupción, está además imputada por presuntamente encubrir a los autores del atentado contra la AMIA, ocurrido en 1994 y que dejó 85 víctimas fatales. Según la justicia, el memorando firmado con Irán en 2013 habría tenido como fin encubrir a los sospechosos del ataque.

«Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial», añadió Lamelas, aludiendo al fallecimiento de Alberto Nisman en 2015, quien investigaba a Fernández de Kirchner por el pacto con Irán.

SEGUIDORES

La ex presidenta no respondió públicamente, pero sí lo hicieron sus seguidores. «A los yankees ya no les da ni vergüenza decir que tienen injerencia en la política argentina», publicó La Cámpora, la agrupación liderada por su hijo, Máximo Kirchner.

Lamelas, que aún debe ser ratificado por el Senado, calificó al actual presidente argentino como un «Socio clave» de Estados Unidos y aseguró que respaldará su administración.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email