Internacional

Polonia introduce controles fronterizos ante la crisis migratoria con Alemania

Por Allan Santander

Periodista

polonia
El primer ministro polaco, Donald Tusk (Foto: Associated Press)
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha decidido implementar controles temporales en las fronteras con Alemania y Lituania a partir del 7 de julio.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha anunciado este martes que, a partir del 7 de julio, se reintroducirá el control temporal de las fronteras con Alemania y Lituania, con el fin de frenar el paso de inmigrantes en tránsito desde el este y evitar los retornos de solicitantes de asilo gestionados por Berlín.

Esta medida ha sido tomada en medio de crecientes tensiones internas, con el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS) acusando al gobierno de inacción y de ceder a las demandas de Alemania.

Tusk explicó que la reactivación de los controles fronterizos es una respuesta necesaria para corregir la situación en la frontera, que se ha visto alterada desde que Alemania, el año pasado, decidiera cerrar su puerta a los inmigrantes provenientes de Polonia y otros países vecinos. El primer ministro también indicó que Polonia no permitirá la entrada de personas cuyo estatus o documentación sea cuestionable.

Lea también: Trump amenaza con cortar subsidios a Musk

LA SITUACIÓN EN LA FRONTERA

La medida adoptada por Polonia llega en un contexto complicado. Las autoridades alemanas comenzaron a imponer controles fronterizos con Polonia y otros países del este de Europa en septiembre del año pasado.

Desde entonces, los inmigrantes y solicitantes de asilo que logran entrar en Alemania son devueltos a Polonia. Lo que ha generado tensiones entre ambos países. Además, Polonia ha suspendido el derecho de asilo en su frontera con Bielorrusia. Decisión que fue respaldada por el gobierno liberal de Tusk, pero que también ha sido fuente de controversia.

Uno de los principales focos de tensión ha sido la llegada de inmigrantes devueltos por Alemania. Estos inmigrantes, en su mayoría provenientes de África y Oriente Próximo, han llegado a la zona fronteriza de Polonia, lo que ha dado lugar a la aparición de “patrullas ciudadanas” organizadas por figuras de extrema derecha, como Robert Bakiewicz.

Estos grupos, que han intentado bloquear la frontera, se han enfrentado a las fuerzas de seguridad y han realizado “detenciones” de migrantes, según informan medios locales.

Tusk ha criticado fuertemente estas patrullas, a pesar del apoyo que les ha brindado PiS, cuyo exministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, ha señalado que la presencia de inmigrantes en las fronteras de Polonia pone en peligro la seguridad del país.

Blaszczak también ha acusado al Gobierno de Tusk de ceder a las presiones alemanas, al no aplicar medidas similares a las que se están implementando en el lado alemán de la frontera.

¿CRISIS INTERNA?

La decisión de Tusk de implementar controles fronterizos ha sido interpretada por algunos como una corrección de la política migratoria, especialmente tras las críticas a la postura alemana sobre las devoluciones.

Tusk ha afirmado que el cierre de las fronteras por parte de Alemania ha alterado el equilibrio en la zona y ha generado una sensación de asimetría entre ambos países. En este contexto, el primer ministro polaco se ha mostrado firme en que la paciencia de Polonia con Alemania se había agotado.

Cabe recordar que, cuando Alemania anunció el cierre de sus fronteras el año pasado, Tusk criticó la medida, calificándola de “suspensión de facto del espacio Schengen”. Sin embargo, en un giro de 180 grados, el primer ministro ha adoptado ahora una postura más dura, probablemente impulsado por la creciente presión interna y la competencia electoral con el ultraconservador PiS, que ha ganado terreno en las últimas elecciones.

Este cambio de enfoque también coincide con el aumento de las tensiones dentro de la UE sobre la política migratoria y el control de las fronteras, donde las posiciones entre los distintos gobiernos han comenzado a polarizarse aún más.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email