Presidente Lula pide mediación de la Celac en disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, las declaraciones las realizó en la apertura de la cumbre semestral del Mercosur.
El presidente de Brasil, expresó su «creciente preocupación» por las tensiones entre Venezuela y Guyana en relación con la región del Esequibo, y pidió a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que medie entre ambas naciones.
En la apertura de la cumbre semestral del Mercosur en Río de Janeiro, Lula afirmó que «no queremos guerras ni conflictos, necesitamos construir paz, porque solo con paz podemos desarrollar nuestros países».
Lea también Europa en alerta por posible ataque terrorista
El mandatario señaló que el Mercosur no puede permanecer indiferente ante esta situación y propuso someter a votación de los otros tres socios del bloque, Argentina, Paraguay y Uruguay, una resolución que se incluirá en la declaración final de la cumbre.
Lula ofrece a Brasil para encuentros entre ambas partes en el conflicto
Las tensiones en la región del Esequibo, un área de 160.000 kilómetros cuadrados controlada por Guyana y rica en recursos como petróleo y minerales, han sido motivo de preocupación. Caracas ha reclamado la posesión de esta región durante más de un siglo.
Lula expresó el deseo de Suramérica de evitar que esta controversia perjudique el proceso de integración regional impulsado desde Brasilia, así como garantizar la paz y estabilidad de los países de la región.
El presidente recomendó utilizar plenamente la Celac y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para abordar pacíficamente esta cuestión. Propuso que la Celac intervenga y se reúna con ambas partes, mostrando la disposición de Brasil para acoger cualquier encuentro necesario.
Brasil ha fortalecido su presencia militar en la frontera con Venezuela y Guyana debido a la campaña del Gobierno de Nicolás Maduro para anexar la región del Esequibo al territorio venezolano.
Venezuela está suspendida como miembro del Mercosur desde 2017 debido a una supuesta «ruptura del orden democrático».







