Internacional

Presidente Petro reconoce que no alcanzó paz total con las guerrillas

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Petro
Foto: Publicado en X por @petrogustavo
Petro defendió su enfoque negociador con guerrillas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que su Gobierno no ha conseguido alcanzar la “paz total” con los grupos armados, uno de los principales compromisos de su administración. “Le seguimos apostando a la paz, tema de seguridad que amerita un detenimiento, porque obviamente este Gobierno no ha logrado la paz total”, afirmó durante la instalación del nuevo periodo legislativo en el Congreso, el último de su mandato.

Lea también China rechaza nuevas sanciones de la UE a Rusia

Petro defendió, sin embargo, su enfoque negociador con guerrillas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC –incluidas la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF)–, así como con grupos criminales como el Clan del Golfo, también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

DIÁLOGOS ABIERTOS Y AVANCES PARCIALES

Actualmente existen nueve procesos de paz activos, aunque con obstáculos. Las negociaciones con el ELN, por ejemplo, fueron suspendidas en enero y podrían no reanudarse antes del fin del mandato. También hay conversaciones con bandas armadas de Medellín, Buenaventura, Cauca, Nariño y otras agrupaciones locales.

Pese a los desafíos, Petro destacó avances en seguridad ciudadana. Según cifras citadas en su discurso, han disminuido delitos como hurtos, robos a residencias, homicidios en riñas, lesiones personales y violencia intrafamiliar. “En Colombia la mayoría del país está en paz. La mayoría de municipios no tiene homicidios: 662 municipios de Colombia no tienen homicidios. Éxito de este Gobierno”, enfatizó.

INCREMENTO DEL PERSONAL POLICIAL

Frente a cuestionamientos por una supuesta desfinanciación de la fuerza pública, Petro aseguró que el presupuesto de la Policía ha aumentado un 22 % respecto al Gobierno anterior. También informó un crecimiento de 14.139 nuevos uniformados, lo que atribuyó a un renovado interés de la juventud por incorporarse a la institución.

A pesar de que dedicó solo unos minutos al tema de la paz en su discurso de más de dos horas, el presidente insistió en que su administración seguirá buscando salidas negociadas al conflicto armado y soluciones estructurales en materia de seguridad.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email