Internacional

Presidentes de Venezuela y Guayana se reúnen este jueves

Agencia

Reunión busca mitigar las tensiones que se han intensificado recientemente debido a la disputa sobre el territorio del Esequibo

Presidentes de Venezuela y Guayana se reúnen este jueves en  San Vicente y las Granadinas , buscando mitigar las tensiones que se han intensificado recientemente debido a la disputa sobre el territorio del Esequibo.

Ambos líderes han confirmado su asistencia a la reunión de «alto nivel», convocada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresó su esperanza de que esta iniciativa se convierta en el punto de partida para reanudar las negociaciones directas entre ambos países.

Sin embargo, el presidente guyanés, Irfaan Ali, ha advertido que el conflicto limítrofe no estará en discusión, ya que argumenta que este asunto está en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La jurisdicción de esta corte para resolver la disputa no es reconocida por el gobierno venezolano, una posición reafirmada en un referendo consultivo realizado el 3 de diciembre.

Reunión buscará restablecer normalidad

Según el diplomático y analista internacional Edmundo González, entrevistado por el medio Voz de América, el propósito de la reunión es reducir la intensidad de las tensiones y restablecer cierta normalidad en la situación.

González sugiere que el presidente Maduro probablemente enfatizará los resultados de la consulta como un mandato para avanzar en la cuestión territorial.

Sin embargo, González considera que las recientes acciones del gobierno venezolano, como el avance en el Parlamento de una ley para establecer un estado en el territorio en disputa, designar una autoridad única y crear una zona militar, son movimientos retóricos que no contribuyen a un ambiente favorable.

Lea también  China y Rusia muestran interés de acercarse a nuevo gobierno argentino

La controversia histórica sobre el Esequibo, un territorio de aproximadamente 160,000 kilómetros cuadrados rico en recursos naturales, se ha agudizado recientemente, especialmente después de que el gobierno guyanés otorgara licencias para la exploración petrolera en áreas pendientes de delimitación.

Mariano de Alba, experto en derecho internacional y diplomacia, citado por Voz de America, coincide en que la reunión puede ser una oportunidad para reducir las tensiones, aunque considera poco probable un retorno a las negociaciones.

De Alba destaca que el reinicio de las negociaciones sería el escenario ideal para Venezuela, que defiende el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el mecanismo para resolver la controversia territorial. En contraste, Guyana insiste en la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que Venezuela considera nulo e inválido.

Ambos paises ocupan el conflicto para su política interna

El experto en derecho constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Manuel Rojas, según lo publicado por Voz de América,  destaca la importancia del diálogo, siempre y cuando se respete la soberanía de ambas partes. Rojas espera que la reunión promueva el respeto al territorio venezolano, haciendo hincapié en el Acuerdo de Ginebra.

Desde el punto de vista político interno, Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPYG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), sugiere que el conflicto con Guyana está relacionado con cuestiones políticas internas y las elecciones presidenciales de 2024. Considera que esta situación busca establecer teorías de conspiración vinculando a actores políticos de oposición con intereses externos.

Tanto De Alba como otros analistas concuerdan en que ambos países aprovechan la coyuntura política. Guyana busca fortalecer alianzas militares, particularmente con Estados Unidos, y enfrentar las elecciones internas.

A pesar de las tensiones, parece que ambas partes buscan mantener el tema presente en la agenda política sin llegar a un conflicto armado, según los expertos consultados.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email