Internacional

Presos políticos en Venezuela escriben cartas que claman justicia

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Venezuela
Foto: Publicado en X por @VenteDDHH
Los mensajes de desesperación están siendo divulgados por familiares y organizaciones

Familiares de detenidos tras las elecciones presidenciales de julio han protestado en Caracas, exigiendo su liberación. El clamor por justicia resuenan a través de cartas de presos políticos que  revelaban las terribles condiciones de su encarcelamiento.

Lea también Israel destruye el 80% del arsenal del régimen de Assad

Los mensajes de desesperación están siendo divulgados por familiares y organizaciones, que han expuesto la ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas de quienes están tras las rejas.

CARTAS QUE CLAMAN AYUDA

Mariana González, una adolescente de 16 años detenida en julio, escribió una carta desgarradora a su madre en noviembre.

«Hola, mamita de mi corazón, espero estés muy bien. Yo estoy ahí, en lo que cabe. Estoy muy agotada y cansada, siento que ya no puedo más… me siento muy mal, tengo ansiedad y mucha depresión (…) me quedo sin fuerzas, sin ánimo y sin ganas de vivir.»

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela compartió en redes sociales la carta, escrita a mano con tinta azul y decorada con corazones.

La madre de Mariana relató que la detuvieron junto a su novio mientras compraban comida rápida y luego la trasladaron a un fuerte militar, donde sufrió maltratos físicos.

La presión social tras la divulgación de su misiva llevó a la liberación de Mariana, según la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos.

LOS HORRORES RELATADOS

Mariana no es un caso aislado. Cientos de cartas han salido de cárceles venezolanas narrando abusos sufridos por presos políticos.

Según Martha Tineo Rodríguez, de la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, estas cartas evidencian una represión masiva sin precedentes en el país, superando incluso las crisis de 2014, 2017 y 2019.

La ONG denuncia la detención arbitraria de unas 2.000 personas, incluidos adolescentes, ancianos, mujeres y enfermos, tras las elecciones presidenciales.

El gobierno acusa a los detenidos de terrorismo y otros delitos graves, aunque las familias niegan estas imputaciones.

DENUNCIAS INTERNACIONALES

Amnistía Internacional ha señalado que los abusos contra niños y adolescentes tras las elecciones deben movilizar a la justicia internacional.

La organización contabilizó 198 menores arrestados, de los cuales más de 100 fueron liberados entre septiembre y noviembre, pero muchos permanecen bajo medidas cautelares.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha negado que haya niños arrestados, aunque admite la detención de adolescentes supuestamente implicados en violencia postelectoral.

TESTIMONIOS DE DESESPERACIÓN

Las cartas de los presos reflejan las terribles condiciones de su confinamiento.

Miguel, de 16 años, escribió desde una celda en Caracas: “Ayúdennos a salir de este lugar tan feo, de este infierno al que nadie pertenece (…) no somos terroristas.”

Otro caso impactante es el de Carlos Valecillos, quien escribió: “Ya no aguanto más esta situación, me despido de toda mi familia, los amo y desde el cielo los cuidaré a todos.” Tras esta misiva, Valecillos intentó quitarse la vida en la cárcel de Tocorón.

CLAMOR POR UNA NAVIDAD SIN PRESOS POLÍTICOS

Los familiares de los detenidos continúan exigiendo la liberación de todos, priorizando a adolescentes, mujeres, ancianos y enfermos.

Las manifestaciones buscan conmover al gobierno de Nicolás Maduro, apelando a la humanidad y a la esperanza de una Navidad sin presos políticos en Venezuela.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email