El vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, aseguró este miércoles que la privatización de Aerolíneas Argentinas es “irremediable”. Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, afirmó que “el saneamiento de las empresas públicas es un paso necesario hacia su irremediable privatización”.
Lea también Juez ordena liberar a estudiante palestino en EE.UU.
Adorni destacó que, por primera vez desde la estatización de la aerolínea en 2008, la compañía no solicitará fondos del Estado en 2025. Esto, según explicó, se debe a una drástica reducción de costos impulsada por el gobierno de Javier Milei, que incluyó un recorte del 15 % en la plantilla, la eliminación de 85 cargos jerárquicos y el cierre de 19 de las 21 sucursales en el país. “Solo el 1 % de los pasajes se vende de forma presencial”, argumentó.
SUPERÁVIT OPERATIVO Y ANUNCIO OFICIAL DE LA AEROLÍNEA
Poco después de las declaraciones de Adorni, Aerolíneas Argentinas emitió un comunicado confirmando que no requerirá aportes estatales este año. Además, informó un superávit operativo de 20,2 millones de dólares en 2024, así como un resultado económico positivo superior a los 150 millones de dólares. Según la empresa, por primera vez los ingresos superaron los costos operativos.
Fundada en 1950, Aerolíneas fue privatizada en 1990 y pasó por manos de Iberia, American Airlines, la SEPI de España y el grupo Marsans. El Estado argentino expropió la compañía en 2009, tras una profunda crisis financiera. El anuncio de su privatización se suma al de la energética Enarsa, comunicado días atrás, y al de la empresa ferroviaria de cargas, anunciado en febrero.
¡Marcamos un hito histórico! ✈️
Por primera vez desde 2008, no se necesitarán fondos del Estado.En 2024 tuvimos un superávit operativo de USD 20,2M.
✈️ Hoy somos más eficientes y competitivos.https://t.co/yvgh947sKT pic.twitter.com/w3MQZu6Siv
— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) April 30, 2025