El presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó este viernes 5 de septiembre una advertencia contundente en medio de los debates sobre las garantías de seguridad a Ucrania en un escenario posguerra. El mandatario aseguró que cualquier despliegue de fuerzas occidentales en territorio ucraniano será considerado por Moscú como “objetivo legítimo” de ataque.
“Si se despliegan tropas allí, especialmente ahora, durante operaciones militares, asumimos que serán objetivos legítimos que pueden ser destruidos”, enfatizó Putin, endureciendo su postura frente a los planes de seguridad que Kiev negocia con sus aliados europeos y Estados Unidos.
Lea también 700 días de conflicto: Muertos en Gaza superan los 64.000
ZELENSKY INSISTE EN APOYO MILITAR INTERNACIONAL
Las declaraciones de Putin se produjeron un día después de que el presidente Volodymyr Zelensky confirmara que más de 20 países discuten enviar miles de soldados a Ucrania una vez termine la guerra. “Definitivamente serán miles, no solo unos pocos. Y esto es un hecho”, afirmó desde Uzhgorod, al oeste del país.
El anuncio se enmarca en las conversaciones de la llamada Coalición de los Voluntarios, integrada mayoritariamente por países europeos. Tras la reunión de esta semana en París, el presidente francés Emmanuel Macron precisó que 26 Estados se comprometieron a entregar garantías de seguridad posbélicas a Ucrania, lo que incluye la posibilidad de conformar una fuerza internacional terrestre, aérea y marítima.
MOSCÚ RECHAZA CUALQUIER DESPLIEGUE
Putin desestimó esos planes y recalcó que, si se alcanzara un “acuerdo de paz duradero”, la presencia de tropas extranjeras en Ucrania sería “inútil”. Sin embargo, el Kremlin sigue sin dar señales de confianza: su historial de incumplimientos —como lo ocurrido tras los acuerdos que pusieron fin a la guerra del Donbass en 2014— alimenta las dudas de Kiev y sus aliados.
Desde la visión rusa, Ucrania forma parte de su “espacio histórico”, argumento que Putin ha usado para justificar tanto la anexión de Crimea en 2014 como la invasión a gran escala iniciada el 24 de febrero de 2022.
EUROPA Y EE. UU. AUMENTAN LA PRESIÓN
Pese a los intentos del presidente estadounidense Donald Trump de impulsar un acuerdo de paz, tanto Ucrania como la Unión Europea insisten en que se requieren garantías “sólidas” para evitar una nueva agresión rusa. En esa línea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, anunció que funcionarios de la UE viajarán a Washington para coordinar nuevas sanciones contra Moscú.
“Solo una mayor presión puede cambiar este rumbo. Estamos dispuestos a hacer más”, advirtió Costa, subrayando que la Coalición está lista “para el día después” de la guerra.
🇷🇺 Presidente de Rusia, Vladimir Putin sobre el posible despliegue de tropas occidentales en Ucrania:
«Si cualquier fuerza pone un pie allí, especialmente ahora que hay combates en curso, partiremos del principio de que serán objetivos legítimos» [para el ejército ruso]. pic.twitter.com/8lwq14J2b4
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) September 5, 2025