Internacional

Qatar y Egipto intentan salvar la tregua en Gaza

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Gaza
Foto: Publicado en X por @rafajt1
Las tensiones aumentaron tras el anuncio de Hamás, el 10 de febrero, de suspender “hasta nuevo aviso” la liberación de rehenes

Qatar y Egipto, principales mediadores del alto el fuego entre Israel y Hamás, han redoblado sus esfuerzos para evitar el colapso del acuerdo en Gaza.

Una delegación del grupo islamista llegó a El Cairo este miércoles  para continuar con las negociaciones, mientras que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que “se desatará el infierno” en el enclave si no se libera a un nuevo grupo de rehenes antes del sábado 15 de febrero.

Lea también Factores que impulsaron la inflación en EE. UU. en enero

CRECE LA INCERTIDUMBRE SOBRE LA TREGUA

Las tensiones aumentaron tras el anuncio de Hamás, el 10 de febrero, de suspender “hasta nuevo aviso” la liberación de rehenes, acusando a Israel de incumplir lo pactado. Fuentes egipcias informaron a Reuters que, junto con Qatar, han mantenido conversaciones con ambas partes para evitar el colapso del acuerdo.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la situación se agrava. Hamás justifica su decisión alegando que Israel ha obstaculizado el retorno de desplazados al norte de Gaza, ha realizado ataques contra la población y ha restringido el ingreso de ayuda humanitaria, violando el pacto de tregua.

Por su parte, Israel acusó a Hamás de una “violación total del alto el fuego” y el primer ministro Benjamin Netanyahu emitió un ultimátum: si no se liberan los rehenes antes del mediodía del sábado, las fuerzas israelíes retomarán la ofensiva.

AMENAZA DE UNA NUEVA ESCALADA MILITAR

El acuerdo de tregua, dividido en tres fases de seis semanas cada una, enfrenta su momento más crítico. La continuidad de la segunda y tercera etapa, que incluyen la liberación de todos los rehenes, la retirada de tropas israelíes y la reconstrucción de Gaza, depende de negociaciones adicionales. Sin embargo, la ruptura de la primera fase pone en duda la viabilidad del proceso.

El ministro israelí Israel Katz advirtió que, en caso de reiniciar la guerra, será “más intensa” que antes del alto el fuego y solo terminará con la derrota de Hamás y la liberación de todos los rehenes.

POSIBILIDADES DE REANUDACIÓN DE LAS LIBERACIONES

A pesar de las amenazas de Israel y Estados Unidos, el grupo islamista sugirió que podría haber “señales positivas” para retomar la entrega de rehenes. Sin embargo, insisten en que Israel debe cumplir con el alto el fuego y permitir la entrada de ayuda humanitaria.

Un funcionario egipcio involucrado en las negociaciones afirmó, bajo anonimato, que ambas partes estarían cerca de un acuerdo. Según esta fuente, Israel ha aceptado suministrar más tiendas de campaña, refugios y equipamiento a Gaza, una de las exigencias de Hamás.

Desde el inicio del alto el fuego, al menos 92 palestinos han muerto y más de 800 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud en Gaza. Israel, por su parte, asegura que ha disparado solo contra quienes han violado la tregua al acercarse a sus tropas en zonas restringidas.

EGIPTO Y JORDANIA ABOGAN POR LA RECONSTRUCCIÓN DE GAZA SIN DESPLAZAMIENTO FORZADO

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, y el rey jordano, Abdullah, reafirmaron su compromiso con la reconstrucción de Gaza sin el desplazamiento de la población palestina. En una conversación telefónica este miércoles  ambos líderes coincidieron en la necesidad de implementar el alto el fuego y trabajar con la administración de Donald Trump para alcanzar una paz duradera en la región.

Sin embargo, la propuesta de Trump de reasentar a los habitantes de Gaza en otros países árabes ha sido rechazada por la población local. “Nos quedaremos aquí, sobre los escombros, las piedras y el hierro”, declaró Manar Hamo, residente del campo de refugiados de Bureij.

Con la tregua en peligro y las amenazas de una nueva ofensiva militar, la situación en Gaza sigue siendo incierta, mientras la comunidad internacional busca desesperadamente evitar una nueva escalada del conflicto.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email