Internacional

Quién es el nuevo papa León XIV, el pontífice de corazón latino

Por Allan Santander

Periodista

León XIV
Nuevo papa, León XIV (Foto: AP)
El cardenal estadounidense Robert Prevost, con nacionalidad peruana y una vida dedicada a los más vulnerables, fue elegido como León XIV en un gesto de continuidad con el legado de Francisco.

La fumata blanca del jueves confirmó lo que, hasta hacía pocas horas, era solo una posibilidad lejana: Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, cardenal de origen estadounidense y corazón peruano, ha sido elegido como nuevo papa. Ahora, como León XIV, se convierte en el sucesor de Pedro y del legado progresista de Francisco.

El anuncio se hizo oficial desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la tradicional frase: “Habemus Papam”. Detrás del telón se escondía la figura discreta de Prevost, de 69 años, agustino, políglota y con más de 40 años de misión en Perú.

Lea también: Con «llamado a la paz»: El primer discurso del nuevo papa León XIV

UNA VIDA ENTRE DOS CULTURAS

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, de madre española y padre de raíces francesas e italianas, Robert Prevost entró al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y se ordenó sacerdote en 1982 a los 27 años. Pero fue en Perú donde su vocación tomó forma concreta. Vivió allí durante cuatro décadas como misionero, párroco, formador y, más tarde, obispo de Chiclayo. En 2015, incluso adoptó la nacionalidad peruana.

Prevost no solo vivió entre los más humildes, sino que también enseñó, dirigió seminarios y sirvió como vicario judicial. Su vínculo con la realidad social del país andino marcó su visión pastoral y lo acercó a Francisco, quien lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023.

DISCRETO, PERO FIRME

A diferencia de su predecesor, León XIV no es una figura carismática ni expansiva. Quienes lo conocen destacan su perfil reservado, su firmeza en la doctrina y su compromiso pastoral.

En su primera aparición como papa, prefirió hablar en español e italiano, renunciando al inglés a pesar de ser su lengua materna. Desde el balcón del Vaticano, su mensaje fue: “El mal no prevalecerá” y “Dios nos ama a todos incondicionalmente”.

También dirigió un saludo especial a su “querida diócesis de Chiclayo”, haciendo vibrar a miles de fieles en Perú que lo consideran uno de los suyos. En su discurso, retomó conceptos clave del papado de Francisco: sinodalidad, diálogo, y una Iglesia al servicio de los más vulnerables.

DEL AULA AL VATICANO

Su formación es tan sólida como su vocación. Es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, tiene una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y también una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su carrera vaticana fue tomando forma en los últimos años: miembro de hasta siete dicasterios, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, y una de las voces de confianza del Papa Francisco. Su designación como prefecto del Dicasterio para los Obispos fue clave: desde allí, tuvo influencia directa en el nombramiento de obispos a nivel global.

CONTINUIDAD SIN COPIA

León XIV representa una continuidad con Francisco, pero no una copia. Coinciden en su opción preferencial por los pobres, en la apertura a una Iglesia sinodal, y en la defensa de los migrantes y el medio ambiente.

Sin embargo, el nuevo Papa mantiene posturas conservadoras en ciertos temas. Se ha manifestado contrario a la ordenación de mujeres, advirtiendo que “clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo”.

En lo personal, el papa agustino se inspira en San Agustín, de quien se considera “hijo”, y ha dicho que su camino como líder espiritual será de la mano del pueblo, con humildad y misión.

INICIO DE UNA NUEVA ETAPA

Su elección no estaba entre las más apostadas, pero refleja el deseo del colegio cardenalicio de continuar una Iglesia comprometida con la justicia social, aunque con matices más mesurados. León XIV asume el papado en un mundo polarizado, donde su capacidad para tender puentes será puesta a prueba desde el primer día.

“Mano con mano, con Dios entre nosotros, vayamos adelante”, dijo en su primer mensaje al mundo. Así empieza el pontificado de un Papa que une dos continentes, dos culturas y un mismo ideal de fe.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email