Internacional

Quién es Friedrich Merz el próximo canciller de Alemania

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Friedrich Merz
Foto: Publicado en X por @_FriedrichMerz
Merz no se distingue por ser un político conciliador, sino por su discurso firme y tajante.

Friedrich Merz, vencedor en las elecciones del último domingo, se perfila como el próximo canciller de Alemania tras su tercer intento, a los 69 años. Nacido en una región de profundas raíces conservadoras, su ascenso en la política comenzó en los años 80 con una trayectoria meteórica. No obstante, su carrera quedó eclipsada por la figura de Angela Merkel, lo que lo llevó a retirarse de la escena política durante una década. Ahora, tras una larga espera, está a un paso de ocupar el cargo más alto del país.

UN LÍDER FORJADO EN LA CDU

Merz ha sido una figura prominente dentro de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), aunque sin ocupar cargos gubernamentales. Su ascenso dentro del partido fue rápido: protegido de Wolfgang Schäuble, uno de los líderes más influyentes de Alemania y de la CDU, se convirtió en líder parlamentario del partido en la década del 2000. En apenas 11 años pasó de ser parlamentario europeo, cargo que asumió en 1989, a consolidarse como una referencia en el Bundestag.

Lea también Zelenski dispuesto a renunciar si Ucrania ingresa a la OTAN

Originario de Sauerland, una región caracterizada por su conservadurismo social y católico, Merz construyó un perfil político transatlanticista y firme defensor de la economía de mercado. Su influencia se ha hecho sentir con más fuerza en el oeste del país, aunque su apoyo en el este es menor.

A LA SOMBRA DE ANGELA MERKEL

Pese a su ascendente carrera dentro de la CDU, su avance se frenó ante el liderazgo de Angela Merkel. Ambos ganaron notoriedad en el partido en 2002, tras un escándalo de donaciones ilegales que afectó a figuras clave como el excanciller Helmut Kohl y Wolfgang Schäuble. Como resultado, Merkel asumió la presidencia de la CDU y Merz quedó relegado a la líder parlamentario del partido. Sin embargo, sus diferencias con la canciller lo llevaron a retirarse de la política en 2009.

Durante su ausencia, los asesores del partido lo consideraron un actor del pasado. Sus intentos de volver a la política fueron bloqueados en 2018 y 2021, hasta que finalmente, en 2022, logró hacerse con el liderazgo de la CDU. Desde entonces, ha impulsado un giro a la derecha en el partido, alejándolo del centrismo de Merkel. Pese a su promesa de frenar a la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD), esta formación ha pasado del 10% al 20% en las encuestas durante su gestión.

Merz no se distingue por ser un político conciliador, sino por su discurso firme y tajante. La gran duda ahora es cómo gestionará la diplomacia interna y los equilibrios dentro de la coalición de gobierno.

UN ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EN EL PODER

Merz ha centrado su campaña en la promesa de restaurar el crecimiento económico de Alemania, la mayor potencia económica de Europa. Su visión económica se alinea con postulados liberales: defiende la desregulación, los recortes en subsidios sociales y las privatizaciones.

Su experiencia en el sector privado también ha sido un punto clave de su imagen pública. Se desempeñó como abogado y consultor en diversas empresas, destacándose como presidente del consejo de supervisión del fondo de inversión estadounidense BlackRock entre 2016 y 2020. En 2018, declaró al diario Bild que su ingreso anual rondaba el millón de euros.

Este perfil de administrador exitoso le ha servido para captar el apoyo de votantes preocupados por la crisis económica que atraviesa Alemania. Ahora, con la victoria electoral en la mano, Merz está más cerca que nunca de convertirse en canciller.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email