Con la consigna de devolver la paz a Ecuador, Luisa González ha emprendido una nueva batalla por el poder contra el actual mandatario, Daniel Noboa.
Tras los resultados de las elecciones del domingo, ambos candidatos se encaminan a un balotaje. Sin embargo, la abogada de izquierda ha conseguido un hito histórico para el correísmo en primera vuelta, dificultando las aspiraciones de Noboa de continuar en el Ejecutivo.
UNA PROTAGONISTA DE LA PRIMERA VUELTA
Con una presencia que evoca en algunos momentos a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y en otros a la vehemente líder opositora venezolana María Corina Machado, Luisa González se ha consolidado como la gran figura de la primera vuelta electoral en Ecuador.
Lea también Noboa agradece respaldo recibido en la elección
El movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa, apostó por ella en su intento de recuperar el poder.
A sus 47 años, González ya había enfrentado a Noboa en 2023, cuando perdió en segunda vuelta. No obstante, en esta ocasión logró un resultado histórico: no solo obtuvo el mejor desempeño para el correísmo en una primera vuelta desde la salida de Correa en 2017, sino que lo hizo con un margen mínimo respecto a Noboa.
«Hemos vencido», proclamó ante sus seguidores tras conocer los resultados de la contienda, que reflejan un empate técnico y la encaminan a una definición en las urnas el próximo 13 de abril.
LA TRAYECTORIA DE UNA CANDIDATA EN ASCENSO
Autodefinida como progresista, González irrumpió en la arena electoral con un perfil poco conocido. Ha ocupado diversos cargos en el sector público, entre ellos en el Ministerio de Trabajo y en el Consulado de Ecuador en Madrid. Además, fue legisladora de la Asamblea Nacional hasta su disolución por parte del expresidente Guillermo Lasso en 2023.
En 2024, asumió la presidencia de Revolución Ciudadana, luego de haber sido su secretaria.
Su formación académica incluye un título en Derecho por la Universidad Internacional de Ecuador, un posgrado en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales y otro en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
A lo largo de su carrera, ha sido una de las figuras más cercanas a Rafael Correa, a quien considera su mentor. Su papel ha sido clave en la reestructuración del correísmo tras la salida del expresidente, consolidándose como una de sus principales lideresas.
UNA MUJER DE CARÁCTER FUERTE
Nacida en Quito, pero criada en Canuto, una población rural de la provincia de Manabí, González ha construido su identidad política desde sus raíces montubias. Ella misma se describe como una mujer de «carácter fuerte», y su historia de vida refleja una lucha constante por superar las limitaciones impuestas por su entorno.
Su determinación y su conexión con las bases populares la han posicionado como la principal representante de Revolución Ciudadana en este nuevo ciclo político. Sin embargo, también enfrenta la fragmentación de la izquierda ecuatoriana y las críticas de sectores conservadores.
«REVIVIR LA PATRIA»: SU PROYECTO POLÍTICO
Ecuador, con cerca de 18 millones de habitantes, está profundamente dividido entre quienes anhelan el regreso de las políticas de Correa y aquellos que buscan evitarlo a toda costa. En esta campaña, González ha intentado distanciarse de los antagonismos que han marcado su movimiento, enfocándose en los problemas estructurales del país.
Su lema de campaña, «Revivir la Patria», sintetiza su propuesta de gobierno: combatir el «neoliberalismo criminal» y la «derecha rabiosa» que, según ella, representa Noboa. Promete devolver la paz y la seguridad, garantizar empleo digno, y fortalecer la educación y la salud gratuitas, reivindicando el papel del Estado en la solución de los problemas nacionales.
Si resulta electa, será la segunda mujer en ocupar la Presidencia de Ecuador, después de Rosalía Arteaga en los años 90. Su compañero de fórmula es Diego Borja, economista y exfuncionario que se había distanciado del correísmo y que sorpresivamente regresó a sus filas en estas elecciones.
¿Quien es Luisa González?
«LUISA GONZÁLEZ» PRESIDENTA!!! pic.twitter.com/U6qRxcBiXR— Polo Jácome (@Poldo81632753) January 19, 2025