Internacional

Quince países llaman a reconocer al Estado palestino en la ONU

Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de pleno derecho de la ONU reconocen a Palestina como Estado.

Francia, junto a otros 14 países occidentales, lanzó un llamado colectivo para que más naciones reconozcan oficialmente al Estado palestino. El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que este «llamado de Nueva York» busca reimpulsar la solución de dos Estados en medio del recrudecimiento del conflicto en Gaza.

“Expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros”, escribió Barrot en su cuenta de X, al cierre de una conferencia ministerial celebrada en la sede de Naciones Unidas.

Lea también EE.UU. sanciona al juez que lleva el caso contra Bolsonaro

Además de Francia, suscribieron el llamado Canadá, Australia, España, Irlanda, Noruega, Islandia, Portugal, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Malta, San Marino, Finlandia, Eslovenia y Andorra. De ellos, nueve aún no han reconocido formalmente a Palestina, pero manifestaron una “consideración positiva” para hacerlo en un futuro próximo.

Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de pleno derecho de la ONU reconocen a Palestina como Estado. Sin embargo, este sigue teniendo solo el estatus de observador no miembro, lo que le permite participar en debates, pero no votar ni postular a cargos dentro del organismo.

REINO UNIDO Y FRANCIA ENDURECEN POSTURA ANTE ISRAEL

El Reino Unido también anunció que reconocerá a Palestina en septiembre si Israel no implementa medidas concretas, incluyendo un alto al fuego en Gaza. En la misma línea, el presidente Emmanuel Macron confirmó que Francia hará oficial su reconocimiento en la próxima Asamblea General de la ONU.

Este movimiento diplomático se suma a la decisión adoptada en mayo por Irlanda, Noruega y España, que ya reconocen a Palestina como Estado soberano. El Vaticano, por su parte, mantiene ese reconocimiento desde 2015.

APOYO ÁRABE Y PRESIÓN SOBRE HAMÁS

La conferencia en Nueva York fue organizada por Francia y Arabia Saudita y reunió a representantes de 17 países. Durante el encuentro, naciones árabes como Catar y Egipto instaron a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina, como parte de un eventual proceso de paz.

Israel, por su parte, desestimó el llamado internacional. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, acusó a la comunidad internacional de promover una «campaña distorsionada» y afirmó que «establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás, un Estado yihadista. Eso no va a pasar».

G7 DIVIDIDO

Entre los países que aún no reconocen a Palestina se encuentran Estados Unidos, Alemania e Italia, todos miembros del G7. El contraste con otros miembros del G20 como Francia, Canadá y Australia —promotores del llamado— refleja las divisiones dentro de Occidente respecto a la viabilidad y el momento del reconocimiento estatal.

El llamado de estos 15 países busca revitalizar la solución de dos Estados, una propuesta debilitada por el avance de los asentamientos israelíes en Cisjordania y la persistencia de la violencia en Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva militar desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email