La hermana del presidente de Argentina y secretaria general de la presidencia, Karina Milei reaparece en público y mantiene el silencio en medio del escándalo por coimas.
La funcionaria ha sido sindicada por Diego Spagnuolo, como una de las beneficiarias de la ruta de corrupción en Andis. Karina Milei, participó en un acto La Matanza junto a otras personalidades.
Pidió «que no roben más»
Karina Milei no solo apareció en público en medio del escándalo por coimas, sino que además, rompió el silencio. Ello, en un acto en La Matanza para los fiscales que trabajarán en las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
«Vinimos para que no roben más», expresó la secretaria general de la Presidencia.
Además de Karina Milei, participaron otros referentes como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko.
No respondió a las acusaciones
«Quiero agradecerles porque, la verdad, es bestial la cantidad de gente también que quedó afuera», destacó la hermana del Presidente. «Pero lo más importante es que todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más», dijo.
Más tarde, a través de su cuenta de X, también destacó la convocatoria del acto. «Más de 8.000 guerreros en el conurbano se capacitaron para fiscalizar. Así se defiende la libertad. Cuidando cada voto, enfrentando al kirchnerismo y asegurando que nunca más decidan por nosotros. El cambio es en las urnas y en la calle. Libertad o nada», afirmó.
De esta manera, la titular de LLA reapareció en público en medio del escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Aunque jamás se refirió al tema no admitió preguntas sobre eso.
Los audios que involucran incluso al presidente
Audios filtrados al extitular del organismo, Diego Spagnuolo, apuntan a Karina Milei como una de las principales beneficiarias de un esquema de cobro y pago de coimas.
El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia ante los Tribunales de Comodoro Py. Esto, por «los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, debiendo analizarse la maniobra como una asociación ilícita entre los actores».
En la querella, el presidente Javier Milei y su hermana Karina aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos ilícitos. También Eduardo «Lule» Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto. Suma a la droguería Suizo Argentina como el canal para cobrar y distribuir las coimas.