La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó la detención de al menos 11 de sus trabajadores en Yemen, en medio de una ola de redadas ejecutadas por los rebeldes hutíes en Saná y Hodeida. El hecho se produce tras la confirmación de la muerte de Ahmad Ghaleb al-Rawhi, jefe del gobierno hutí, en un ataque israelí el 28 de agosto.
Hans Grundberg, enviado especial de la ONU para Yemen, calificó los arrestos como “una nueva ola de detenciones arbitrarias” y denunció que los hutíes allanaron instalaciones de la organización e incautaron bienes. António Guterres, secretario general de la ONU, se sumó a las críticas y exigió la liberación “inmediata e incondicional” de los detenidos, además de otros empleados de ONG y agencias humanitarias retenidos en condiciones similares.
Lea también Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos
OLA DE REPRESIÓN TRAS LA MUERTE DE AL-RAWHI
El asesinato del primer ministro hutí y de varios de sus ministros en un bombardeo israelí ha desatado una fuerte respuesta del movimiento rebelde, que ya controla gran parte del territorio yemení. Autoridades locales confirmaron que las redadas recientes arrestaron a siete empleados del Programa Mundial de Alimentos (PMA), tres de Unicef y varios funcionarios de la ONU.
Según fuentes de seguridad, los hutíes han extendido su campaña a otras provincias como Amran y Dhamar, con detenciones de decenas de personas acusadas de colaborar con Israel.
PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL
El PMA advirtió que “la detención arbitraria de personal humanitario es inaceptable”, subrayando que la seguridad de sus equipos es esencial para mantener la ayuda en un país devastado por más de diez años de guerra civil. Yemen enfrenta hoy una de las peores crisis humanitarias del mundo, con millones de personas en riesgo de hambruna y sistemas de salud colapsados.
CONDENA DE LA SOCIEDAD CIVIL
Mientras algunos habitantes de Saná han expresado indignación por el ataque israelí, otros rechazan que se celebren muertes violentas. “Es una vergüenza absoluta alegrarse por la muerte de un yemení, sea quien sea”, escribió el intelectual Khaled al-Rowaishan tras la difusión de un video en el que un comediante bailaba celebrando el asesinato del líder hutí.
La ONU recuerda que estas detenciones no son un hecho aislado: en enero ya denunció la captura de ocho de sus empleados, mientras que desde junio de 2024 decenas de trabajadores humanitarios permanecen en prisión bajo acusaciones de espionaje que el organismo internacional rechaza como infundadas.
🔥Los huthíes han detenido a 11 funcionarios de la ONU en Yemen, tras el asesinato de su Presidente del gobierno en un bombardeo israelí Ahmad Ghaleb Al Rawhi y varios de sus ministros. También están intensificando los ataques contra Israel.
Gloria eterna al pueblo de Yemen, el… pic.twitter.com/tl8UiFrqII— CATERINA😇 (@Caterin49788702) September 1, 2025