Internacional

Recortes de Trump a USAID pondrían en riesgo 14 millones de vidas

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

USAID
Foto: Publicado en X por @EricLDaugh
Los autores del estudio, liderados por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), analizaron datos de 133 países.

Los recortes impulsados por la administración de Donald Trump a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) podrían provocar la muerte de hasta 14 millones de personas, un tercio de ellas niños pequeños, según un estudio publicado este martes en la revista The Lancet. La investigación sostiene que esta decisión amenaza con revertir dos décadas de avances en salud pública en los países más vulnerables del mundo.

Lea también Senado estadounidense aprueba el ambicioso presupuesto de Trump

USAID, que hasta el retorno de Trump a la Casa Blanca financiaba más del 40 % de la ayuda humanitaria mundial, fue objeto de un drástico recorte presupuestario del 83 %. A solo dos semanas de asumir, Elon Musk —entonces asesor presidencial— se jactó públicamente de haber “desmantelado por completo” la agencia.

El informe fue difundido en paralelo a la Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada esta semana en Sevilla, España. Estados Unidos no participó del encuentro, considerado el mayor en una década en materia de cooperación internacional.

EL IMPACTO DE LOS RECORTES

Los autores del estudio, liderados por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), analizaron datos de 133 países. Estimaron que, entre 2001 y 2021, la financiación de USAID evitó 91 millones de muertes. Según los modelos de proyección utilizados, el recorte actual podría causar más de 14 millones de muertes adicionales para 2030, incluidas 4,5 millones de niños menores de cinco años, lo que equivale a unas 700.000 muertes infantiles anuales.

“Para muchos países de ingresos bajos y medios, la conmoción resultante sería comparable a una pandemia global o a un gran conflicto armado”, advirtió Davide Rasella, coautor del informe.

EFECTOS CONCRETOS

Los programas respaldados por USAID redujeron un 15 % la mortalidad general y un 32 % la mortalidad infantil. En países con alto nivel de apoyo, las muertes por VIH/SIDA cayeron un 65 %, y los decesos por malaria y enfermedades tropicales desatendidas se redujeron a la mitad.

“Ahora es el momento de ampliar, no de reducir”, afirmó Rasella, quien recalcó que el costo fiscal de estos programas era mínimo: apenas el 0,3 % del presupuesto federal. Según James Macinko, coautor del estudio y académico de la Universidad de California en Los Ángeles, cada ciudadano estadounidense aportaba solo 17 centavos diarios a USAID. “Una contribución tan pequeña puede salvar millones de vidas”, subrayó.

EFECTO DOMINÓ EN EUROPA

El desmantelamiento de USAID también arrastró a otros donantes clave. Alemania, Reino Unido y Francia anunciaron recortes similares, lo que podría agravar aún más el panorama. “Esto amenaza con generar muchas más muertes evitables en los próximos años”, alertó Caterina Monti, también investigadora de ISGlobal.

Pese a la gravedad del diagnóstico, los autores del estudio señalaron que las proyecciones podrían revertirse si se restablece el financiamiento en los próximos años.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email