La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, llamó este martes a todos los países del mundo a suspender de inmediato sus relaciones con Israel. Durante la inauguración de la reunión ministerial del Grupo de La Haya en Bogotá —coorganizada por Colombia y Sudáfrica—, Albanese advirtió que mantener lazos con el Estado israelí equivale a respaldar una ocupación ilegal.
Lea también Gobierno francés presenta severo plan de ajuste
“Cada Estado debe revisar y cortar sus vínculos militares, estratégicos, políticos, diplomáticos y económicos con Israel, incluyendo importaciones y exportaciones”, declaró la jurista italiana. Además, instó a que el sector privado —desde bancos y fondos de pensiones hasta universidades y proveedores logísticos— cese cualquier forma de colaboración con Israel.
“Tratar la ocupación como normal es, en los hechos, proporcionar asistencia a una presencia ilegal”, enfatizó Albanese, quien ha sido una de las voces más críticas del accionar israelí en Gaza y Cisjordania.
“ES UNA OBLIGACIÓN LEGAL”
Albanese señaló que la economía israelí está profundamente entrelazada con el aparato de ocupación y sostuvo que esta estructura ha derivado en un escenario que calificó como “genocidio”. A su juicio, la separación entre las políticas de seguridad y la economía de Israel “ha sido imposible durante décadas”.
La relatora de la ONU subrayó que los compromisos asumidos por los países del Grupo de La Haya no responden a motivos ideológicos o humanitarios, sino a imperativos del derecho internacional. “No se trata de simpatía ni caridad. Se trata de obligaciones jurídicas”, dijo.
UN GRUPO EN EXPANSIÓN
Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica crearon el Grupo de La Haya en enero de 2025 como una respuesta coordinada a la crisis humanitaria en Gaza.
Sus miembros han expresado su intención de respaldar las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusado de crímenes de guerra.
La actual cumbre ministerial cuenta con representantes de más de 30 países, incluidos Brasil, Chile, China, Egipto, España, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. Los países participantes buscan acordar medidas concretas para presionar a Israel a que ponga fin a su ofensiva militar y a la ocupación prolongada de territorio palestino.
«Los Estados deben imponer sanciones y cortar lazos con Israel, pero también los bancos deben dejar de invertir y las empresas dejar de lucrarse con el genocidio y la ocupación»
Francesca Albanese
Relatora de ka ONU
Sobre Palestina#GazaGenocide pic.twitter.com/YXhCTSBYBM— Manel Márquez 🍉 (@manelmarquez) June 28, 2025